Pulso

Claudia Martínez: “Nuestra proyección es una baja de 25 puntos base en la TPM en octubre”

La economista de Zahler & Co señala que su proyección apunta a una inflación menor a diciembre de este año, en torno a 3,6%, “fundamentado en una demanda interna menos dinámica de la que proyecta el Banco Central”.

Santiago 21 de febrero del 2017 Entrevista a la economista de Mahler y Co Claudia Martinez (en la imagen) realizada en las dependencias de la empresa ubicada en la comuna de Providencia. FOTO: Javier Salvo/ La Tercera Javier Salvo

La economista principal de Zahler & Co, Claudia Martínez, sostiene que pese a la señal del BC de que se irá analizando con mayor cautela las próximas bajas en la Tasa de Política Monetaria (TPM), espera que se concrete un nuevo recorte antes de fin de año y además prevé un registro inflacionario menor al proyectado por el ente rector.

¿Qué análisis hace de los principales mensajes que envío el Banco Central?

Uno de los principales mensajes es la sorpresa de inflación subyacente, que ha resultado más alta y más persistente respecto del Ipom anterior, aunque según nuestros cálculos ha comenzado a descender. Reconoce mayores presiones de gasto interno, altas presiones salariales y un peso más depreciado. Otro elemento a destacar es el fuerte aumento que hace en su proyección de inversión para este año y el próximo, apoyado por el alto dinamismo de las importaciones de bienes de capital que continuó en julio y agosto, y la expectativa de mayor dinamismo de la construcción en lo que queda del año. Por el lado del consumo, se reconoce que, si bien la masa salarial ha aumentado, contrasta en su composición. Toda vez que, en 2025, la creación anual de empleo se ha mantenido muy por debajo de su promedio histórico excluyendo la pandemia, mientras que, los salarios reales han crecido por sobre sus promedios históricos.

¿Comparte la proyección que hace el Banco Central sobre la inflación de cerrar este año en 4%?

Nuestra proyección apunta a una inflación menor a diciembre de este año, en torno a 3,6%, fundamentados en una demanda interna menos dinámica de la que proyecta el Banco Central.

¿Ve que el BC ha fallado en calibrar la política monetaria, dado que nuevamente postergó la llegada a 3% para el tercer trimestre del 2026?

No vemos una falla de calibración de política monetaria. Hay que recordar que estamos frente a un escenario donde la incertidumbre política y comercial ha sido un tema importante desde el año pasado, y que ha afectado directamente a la inflación internacional y local. Otro factor que ha impactado en la persistencia de la inflación sobre todo en la inflación de servicios, ha sido el alza de las tarifas eléctricas, que se refleja en la muy alta inflación de servicios, que este año ha superado 7%, y recién en agosto rompió esta barrera, llegando a 6,8%. Es decir, hay factores de oferta importantes, que introducen ruido en la calibración de los modelos y que en muchas ocasiones son elementos exógenos y sorpresivos.

Santiago 21 de febrero del 2017 Entrevista a la economista de Mahler y Co Claudia Martinez (en la imagen) realizada en las dependencias de la empresa ubicada en la comuna de Providencia. FOTO: Javier Salvo/ La Tercera Javier Salvo

Con el escenario actual, ¿ve probable que el BC mantenga la TPM durante todo lo que resta del año?

Es poco probable, dado que, por el lado internacional, en EE.UU. esperamos una baja de TPM por parte de la Fed en su reunión de la próxima semana, y otras más el resto de este año, y en general, los bancos centrales tanto de economías desarrolladas como emergentes están bajando sus TPM. Por el lado interno, creemos que hay espacio para una baja de tasas durante este año, para impulsar el consumo, aumentar el dinamismo del crecimiento y por esta vía apoyar el alicaído empleo.

¿Para cuándo espera una nueva baja de la TPM?

Nuestra proyección es una baja de 25 puntos base en octubre.

Con respecto a la actividad económica, ¿comparte la corrección al alza del PIB para este año?

Sí, compartimos la corrección al alza del PIB para este año, en parte por la sorpresa positiva de las cifras de crecimiento del primer semestre, que nos deja con una base favorable; además la inversión y la mejora en la confianza de los consumidores debiera dar un empuje adicional a la actividad en lo que resta de este año.

Más sobre:IpomBanco CentralClaudia Martínez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE