Por Matías VeraCodelco y SQM sortean otra valla para su alianza: Corte de Apelaciones rechaza reclamo de Tianqi
La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el recurso de ilegalidad presentado por la china Tianqi contra la CMF hace más de un año, en julio de 2024. Tianqi exige que el negocio sea votado por los accionistas de SQM, lo que fue refrendado por la Comisión para el Mercado Financiero, CMF. Según el tribunal, la CMF "no ha incurrido en la ilegalidad que se denuncia en la reclamación".

Codelco y SQM siguen superando obstáculos para materializar su estratégica alianza en la extracción de litio en el salar de Atacama hasta 2060. Si este lunes consiguió la aprobación de las autoridades regulatorias de China, este martes ganó un esperado y extenso juicio en tribunales chilenos.
La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el reclamo del grupo chino Tianqi, dueño del 22% de SQM, que exigía que la asociación con Codelco, resuelta por su directorio, fuera votada por sus accionistas. Tianqi recurrió a tribunales en julio de 2024 para impugnar decisiones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que dieron la razón a SQM en su decision de someter el negocio solo a la venia de su directorio.
“La Comisión para el Mercado Financiero no ha incurrido en la ilegalidad que se denuncia en la reclamación que dio origen al presente proceso. En tales condiciones, esa reclamación debe ser necesariamente declarada sin lugar”, dice el fallo suscrito por los ministros Marisol Rojas, Jaime Balmaceda y el abogado integrante Manuel Antonio Luna.
El fallo también señala que “la Corte no puede dejar de hacer notar que la operación permite incorporar al patrimonio de SQM Salar SpA los contratos que Minera Tarar SpA tendrá con Corfo a partir de 2030, lo que le permitirá la continuidad de las operaciones de extracción de litio por treinta años más de lo originalmente previsto”.
En julio de 2024, Tianqi interpuso un recurso de ilegalidad impugnando las resoluciones de la CMF, que determinó en más de una ocasión que la asociación de Codelco y SQM no necesitaba voto de los accionistas por parte de la minera privada.
La china, a través de su filial en Chile, Inversiones TLC SpA, reclamaba que “la implementación prematura del Acuerdo de Asociación, sin que exista un pronunciamiento judicial firme respecto de la materia sometida a la decisión de esta Iltma. Corte, hará imposible ejecutar una eventual sentencia favorable a esta parte, además de generarle un perjuicio irreparable”. Tianqi fue representado por el abogado Octavio Bofill.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















