
Comisión de Transportes del Senado oficia a la Subtel en medio de críticas al acuerdo entre CDE y Wom
El oficio solicitado por la comisión busca precisar el cronograma actualizado de Wom, el estado de las sanciones y cobranzas pendientes, las medidas de contingencia en caso de nuevos incumplimientos y una explicación clara respecto al omiso cobro de garantías.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado informó que acordó enviar un oficio a la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) solicitando información “actualizada y detallada” sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por Wom en el despliegue de la red 5G, así como sobre el ejercicio de las labores fiscalizadores del organismo.
La decisión se adoptó luego de conocerse el acuerdo alcanzado el pasado martes entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Wom, que otorgó nuevos plazos a la compañía para completar el despliegue nacional de la red.
El convenio contempla, además, compensaciones por UF 352.900 en garantías ejecutadas y UF 950.000 adicionales por multas e incumplimientos, además de la exigencia de constituir nuevas garantías actualizables semestralmente
A través de un comunicado, la comisión del Senado sostuvo que el presidente del CDE, Raúl Letelier, defendió el acuerdo, asegurando que “constituye una buena oportunidad para proteger el mercado de las telecomunicaciones en Chile y compensar adecuadamente los incumplimientos en el despliegue oportuno de la red 5G”. Sin embargo, manifestó también que parlamentarios de distintos sectores cuestionaron duramente la fórmula.
Uno de ellos fue el diputado Enrique Van Rysselberghe (UDI), quien advirtió que el eventual no cobro íntegro de las boletas de garantía “es un muy mal precedente que no tiene sustento jurídico o administrativo”, y llamó a la Subtel a cumplir con la norma para asegurar el despliegue en regiones y zonas aisladas.
Por su parte, el diputado Juan Irarrázaval (Partido Republicano) y el senador Juan Luis Castro (PS) también rechazaron el entendimiento, acusando falta de transparencia y señalando que flexibilizar compromisos debilita la certeza regulatoria.
Otra de las voces consideradas por la instancia para oficiar a la Subtel fue la del director académico del magíster en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Castillo, quien coincidió con estas críticas, señalando que la posibilidad de un cobro proporcional de las boletas de garantía “no tiene base legal” y que aceptar esa opción “significaría cambiar las reglas después del partido”.
El oficio solicitado por la comisión busca precisar el cronograma actualizado de Wom, el estado de las sanciones y cobranzas pendientes, las medidas de contingencia en caso de nuevos incumplimientos y una explicación clara respecto al omiso cobro de garantías, “en un contexto donde la Contraloría y el Ministerio Público mantienen investigaciones abiertas por presuntas irregularidades en la licitación y ejecución del proyecto 5G”, detallaron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE