Pulso

Déficit de cuenta corriente acumuló a septiembre 3,5% del PIB, equivalente a US$10.184 millones

El resultado, afirma el BC, "reflejó el pago neto de rentas al exterior y el déficit de la balanza comercial de bienes y servicios".

Fachada Banco Central Foto : Andres Perez

Déficit en cuenta corriente y superávit en balanza comercial de bienes. Ese fue el panorama que entregó el reporte de Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa del Banco Central para el tercer trimestre.

Respecto de lo primero, el déficit de la cuenta corriente en el tercer trimestre se ubicó en US$3.145 millones, equivalente a 4,6% del PIB. Con este resultado, el saldo negativo acumula en lo que va del año US$10.184 millones (3,5% del PIB).

El resultado, afirma el BC, "reflejó el pago neto de rentas al exterior y el déficit de la balanza comercial de bienes y servicios".

En tanto, la balanza comercial alcanzó un superávit de US$56 millones, superior en US$125 millones al registrado en el tercer trimestre de 2018. El resultado, explica el BC, obedece a una contracción de las importaciones superior a la de las exportaciones, comparado con el mismo período del año anterior.

Respecto de la deuda externa, siguió expandiéndose en el tercer trimestre y llegó a US$195.283 millones, equivalente al 71,8% del PIB, un aumento de US$1.499 millones frente al trimestre previo cuando alcanzaba a 67,5% del PIB.

Este incremento responde a la mayor deuda de las empresas en US$2.654 millones (3,5%), mientras que el gobierno aumentó sus pasivos con el exterior en US$226 millones (0,83%), debido al alza de los precios y a la emisión de bonos.

Por su parte, los bancos, la inversión extranjera directa y el BC registraron una reducción del endeudamiento en US$633 millones, US$377 millones y US$360 millones, respectivamente.P

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE