
El dólar pierde los $970 en medio de una mayor expectativa de que la Fed recorte las tasas de interés en EE.UU.
La moneda de Estados Unidos busca caer luego de dos días al alza.

El dólar comienza una nueva jornada buscando terminar con su tendencia al alza de los últimos días y perdiendo los $970, un nivel que alcanzó este martes.
Así, el dólar caía $4,51 respecto al cierre de este martes en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegaba a un valor de $969,49 la unidad, cerca de mínimos del día ($968,15). De seguir así, la divisa terminaría su racha de dos días al alza, donde sumó $7,63.
El peso chileno registraba avances pese a la caída del cobre, uno de sus principales soportes. El metal cedía terreno en medio de que China implementó medidas para la sobrecapacidad de cobre. "Estos cambios dieron algo de soporte a los futuros de cobre en EE. UU., que venían golpeados por el retiro del cobre refinado de la lista de bienes gravados por Washington", dijo Felipe Sepúlveda Soto, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica.
“En su lugar, las tarifas se aplicarán solo a productos semiacabados como alambres y tuberías. El anuncio detonó previamente una liquidación récord cercana al 20 % en el mercado de futuros, generada por la salida masiva de warrants y envíos de metal hacia EE. UU. para anticipar los aranceles“, agregó.
No obstante, el valor del cobre moderó gran parte de sus caída, que llegó a bajar casi un 1%. Esto en medio de nuevas señales de Estados Unidos, relacionadas con el empleo y la producción.
Así, el valor futuro del cobre caía un 0,04% a US$ 4,55 por libra en Comex. Mientras que, en la Bolsa de Metales de Londres subió 1,02% a US$ 4,478 la libra.
Por su parte, el dólar en el mundo profundizaba su baja. Esto luego de que la encuesta realizada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos para ayudar a medir las ofertas de empleo, que mostró una menor cifra a la esperada.
“Reforzando las apuestas sobre un recorte inminente de las tasas de interés”, dijo Reuters en una nota.
Los operadores ahora estiman en precios una probabilidad del 95,6% de un recorte de tasas en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group, en comparación con casi el 92% antes de los datos.
“Este es el primero de una serie de indicadores de empleo esperados para esta semana que culminarán con las muy esperadas cifras de nóminas no agrícolas del viernes”, agregó la agencia de noticias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE