
El dólar perdió los $940 e ignoró la baja del cobre y el alza de la divisa en el mundo
La moneda de Estados Unidos en Chile bajó tras cerrar este lunes al alza y por sobre el soporte de los $940.

El dólar bajó tras volver este lunes al soporte de los $940 y comenzar con un arranque errático. La moneda de Estados Unidos en Chile cerró a la baja, pero comenzó el día con ganancias pronunciadas y luego moderó su avance hasta pasar a registrar pérdidas.
Así, al cierre del día, el dólar bajó $ 2,11 respecto al cierre de este lunes y llegaba a un valor de $ 937,89 la unidad.
Cuando la divisa alcanzó a registrar ganancias, el dólar marcó un máximo de $ 943,00. Mientras que por la parte baja, el dólar marcó un mínimo de $ 937,89.
“Las monedas y bolsas de América Latina subían el martes acompañando el buen humor de los inversores frente a los activos de riesgo, ante la percepción de una menor tensión en el frente comercial“, comentó Reuters en una nota. Esto, bajo el contexto de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó el fin de semana los fuertes aranceles con los que había amenazado a la Unión Europea, en un intento por lograr un tratado comercial.
El peso chileno subía frente al dólar pese a la caída del cobre, uno de sus principales soportes.
“Esta corrección se atribuye a un renovado sentimiento de incertidumbre económica y comercial a nivel global“, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, quien calificó la jornada como una marcada por la “cautela en los mercados internacionales”.
De esta forma, el valor a tres meses del cobre caía un 1,97 % a US$ 4,74 por libra en Comex. En tanto, el valor del cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,6 % a US$ 4,236 tras permanecer cerrado este lunes por motivo del feriado.
Por su parte, el dólar en el mundo subía.
La moneda de la superpotencia frente a sus pares más importantes del mundo avanzaba en medio de que “el yen se vio presionado por una fuerte caída en los rendimientos de los bonos a largo plazo de Japón, mientras que los inversionistas se sintieron reconfortados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retrasar aranceles más altos a la Unión Europea”, dijo Reuters en una nota.
“A nivel global, observamos una recuperación del dólar index, apoyada en la mejora de los datos económicos en Estados Unidos. En particular, destacaron los pedidos de bienes duraderos, que superaron las expectativas del mercado, así como un aumento en la confianza del consumidor. Estos indicadores reforzaron las perspectivas económicas para la principal economía del mundo, lo que permitió al dólar avanzar frente a la mayoría de las divisas internacionales”, agregó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.
Además, los mercados en Estados Unidos y el Reino Unido volvían a funcionar tras el feriado de este lunes en dichas naciones.
Ante este contexto, el índice del dólar subía un 0,50 % a 99.61 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.