Pulso

Esval registra caída en sus ganancias y reporta leve mejora en nivel de embalses

Los ingresos de la sanitaria aumentaron 3% en el primer semestre con un alza también de 3% en las ventas de agua potable por una mayor tarifa media.

La sanitaria Esval, que opera en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, registró ganancias por $11.183 millones (US$11,9 millones) el primer semestre, lo que representó una disminución de 33,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

En su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) la compañía señaló que los ingresos aumentaron 3% a $152.950 millones. Las ventas de agua potable crecieron 3% a $91.553 millones debido principalmente a mayor tarifa media asociado a la última indexaciones tarifarias por polinomio de enero 2025.

En alcantarillado los ingresos de servicios de recolección de aguas servidas alcanzaron a $55.807 millones, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se explicó principalmente por una mayor tarifa media asociado a la última indexación tarifarias por polinomio.

Las ventas no reguladas, en tanto, cayeron 9,8% a $5.579 millones debido principalmente a menores ventas de servicios de agua potable rural.

En el segundo trimestre las ganancias bajaron 55,6% interanual a $1.068 millones. Los ingresos subieron 2,3% a $68.543 millones explicado por mayores ingresos regulados ante mayor tarifa media asociada a las últimas indexaciones registradas y menores ventas no reguladas.

Nivel de los embalses

En su reporte Esval señaló que el aporte de las últimas precipitaciones ha permitido mejorar levemente el nivel de los principales embalses y la acumulación de nieve en la cordillera, sin embargo, dijo, las lluvias de 2025 no han llegado a los niveles del año pasado, que fue un año que superó el promedio normal de lluvia, salvo en la provincia de Petorca (donde fue mayor en 50% a un año normal), las demás provincias presentan un déficit en agua caída de alrededor de un 30% a nivel regional.

El embalse Los Aromos actualmente tiene 31,63 Hm3 acumulados, estando en su 90% de su capacidad. Mientras que el Tranque La Luz llegó a 5,49 Hm3 acumulados, estando a un 100% de su capacidad. Por último, el embalse Peñuelas contiene un 9% de agua embalsada.

Por otro lado, en la región de Coquimbo, el embalse Puclaro se encuentra con un 18% de agua embalsada (3,4 Hm3), en Ovalle, el embalse La Paloma tiene un 7% de agua embalsada (55,3 Hm3) y en Illapel, el embalse El Bato se encuentra a 89% de su capacidad de agua embalsada (22,8 Hm3).

En cuanto a las lluvias indicó que en la Región de Valparaíso las precipitaciones acumuladas a junio 2025 son de 143,13 mm lo que significa un déficit de un 24,17% respecto de un año normal. La Ligua por su parte durante 2025 ha acumulado 94,4 mm equivalente a un superávit del 50% respecto de un año normal. El Región de Coquimbo, Monte Patria lleva acumulado 50 mm y La Serena un 28,8 mm donde se encuentra con un déficit de un 18,3% respecto al año normal. Sobre el nivel nieve señaló que Vega Negra se encuentra 225,9 mm de nieve acumulada y en Portillo hay 51 mm de nieve acumulada.

Más sobre:Resultados de empresasEsval

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE