Forestal Arauco acumula pérdidas al tercer trimestre por menores precios de la celulosa
En los primeros nueve meses del año, la filial forestal de Empresas Copec, del grupo Angelini, acumuló un saldo negativo de US$10 millones, frente a la utilidad de US$371,67 millones del mismo lapso del año anterior.

La forestal Arauco registró pérdidas atribuibles a los propietarios de la controladora de US$1 mil en el tercer trimestre, cifra que se compara con las ganancias de US$230,79 millones anotadas en igual periodo de 2024, pero que representó una importante mejora frente al saldo negativo de US$16,4 millones anotado el segundo trimestre.
Con ello, en los primeros nueve meses del año, la filial forestal de Empresas Copec, del grupo Angelini, acumuló un saldo negativo de US$10 millones, frente a la utilidad de US$371,67 millones del mismo lapso del año anterior.
Los ingresos de la compañía cayeron 10,9% interanual a US$1.509 millones en el trimestre, mientras que en los primeros nueve meses del año bajaron 6,5% a US$4.565 millones, debido principalmente a los menores precios de la celulosa.
Celulosa
En efecto la facturación del tercer trimestre del segmento celulosa disminuyó 15% interanual y en el acumulado a septiembre anotó una caída de 10,8%, en ambos casos explicado por menores precios.
En su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) la compañía señaló que los inventarios mundiales de celulosa han presentado un incremento entre junio y agosto 2025, lo cual es normal para esta época del año debido al verano en el hemisferio norte.
“La sobreoferta de celulosa persiste en todos los mercados. Sin embargo, y a pesar de esta situación, hacia finales del tercer trimestre de 2025 se observó un repunte en los precios de celulosa fibra corta”, indicó.
Añadió que en China la demanda se mantiene estable, a pesar de la sobreoferta en celulosa y papeles. En este sentido señaló que un productor de celulosa y papeles en China volvió a operar, luego de estar varios meses con sus plantas detenidas, lo que ha puesto más presión al mercado, mientras que la industria de los papeles de impresión y escritura esta complicada debido a la sobreoferta, generando que los precios de estos productos no logren aumentar.
En cuanto a los precios, la fibra larga disminuyó levemente a lo largo del tercer trimestre de 2025, mientras que la fibra corta tuvo un alza hacia finales del trimestre.
En Europa, en tanto, dijo que el tercer trimestre se caracterizó por una leve recuperación de demanda de celulosa y aumento en precios de fibra corta hacia finales del trimestre y que los clientes mostraron interés por asegurar volúmenes ante señales de repunte de precios. Pero, agregó, la industria de los papeles de impresión y escritura continúa complicada, ya que los productores están disminuyendo la producción de esos productos para lograr mantener los precios de los papeles.
Madera Aserrada y Remanufactura
En madera aserrada, la compañía dijo que las ventas del tercer trimestre y del acumulado del año han sido menores en 2025 que en el acumulado del año 2024. Al respecto explicó que la producción ha disminuido por el cierre del aserradero en Chile, que representaba aproximadamente el 15% de la producción, efectuado el tercer trimestre de 2024 por inconvenientes de abastecimiento.
“Adicionalmente los mercados en general han presentado una demanda débil, por un menor crecimiento económico, disminución general de la actividad de la construcción, inestabilidad por temas geopolíticos y por la incertidumbre y cambios que genera la decisión de las tarifas de Estados Unidos”, dijo la empresa.
En Remanufactura, en tanto, señaló que se mantiene un mercado con demanda débil, con sobre inventario en destino y sobreoferta, sumado a la incertidumbre generada por las tarifas de Estados Unidos.
En Plywood Arauco dijo que en el acumulado hasta el tercer trimestre del año se presentan ventas similares a igual periodo del año anterior, a pesar de menores ventas en el tercer trimestre de 2025, principalmente por una menor producción debido a problemas de abastecimiento.
Por su parte en Paneles (MDF, PB, Melaminas, Molduras MDF) la empresa indicó que las ventas del tercer trimestre y el acumulado del año, han sido menores que el 2024, afectado principalmente por algunos mercados con una demanda ligada a la construcción y al mejoramiento del hogar algo más lenta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.

















