
Gobierno por supuesta deuda de US$ 1.000 millones del Minvu: “La cifra real es menos de 1/9 de ese valor”
El ministro de Hacienda y el de Vivienda aseguraron que la deuda con las empresas se resolverá durante este gobierno.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y su par de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirieron a la polémica que envuelve al Minvu, ante los reclamos de empresas por pagos pendientes en el marco de la construcción de Viviendas Sociales.
El titular de la cartera afectada apuntó a que “decir que hay una deuda de US$1.000 millones no tiene ninguna base en ningún dato” dijo el ministro Montes.
“Todos los datos nuestros indican que esto es 1/9, 1/10 de esa cifra. Es otra cantidad, muy distinta”, afirmó, aclarando que se trata de deuda vencida. Una sentencia respaldada posteriormente con el ministro Grau, asegurando que “esos compromisos van a ser saldados prontamente”.
“Podemos decir con toda claridad, a diferencia de lo que se ha dicho en algunos medios, que todas las viviendas, todas las deudas con las viviendas en Plan de Emergencia Habitacional van a quedar pagadas en este gobierno”, complementó el ministro Montes.

“Nosotros podemos garantizar que las viviendas que están en construcción hoy día y las que están en construcción se van a pagar y se van a pagar con el presupuesto de este año, las que correspondan a este año. Nosotros hoy día estamos pagando buena parte de la obra urbana del gobierno del presidente Piñera del terremoto 27F, porque así es el proceso presupuestario, va trasladándose en los años de acuerdo a como se van ejecutando las obras” relató Montes.
Tal como lo señaló en la mañana, Nicolás Grau también adelantó que el Ministerio de Vivienda es uno de las tres carteras que más aumentarán su presupuesto durante el próximo año.
Grau apuntó a que el proceso de construcción de viviendas del ministerio ha sido exitoso, y que esta polémica ha tratado de enlodar dichos esfuerzos.
¿Se extiende el subsidio a la tasa?
El subsidio a la tasa ha sido una iniciativa exitosa, y en pocos meses desde que inició su operación, ya se estima que más de 20 mil solicitudes para acceder a este se han presentado. El tope es de 50 mil subsidios que debían agotarse en un máximo de 2 años, pero las autoridades anticipan que se alcance el límite en menos de un año más.

Junto con el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, los ministros comunicaron que en el presupuesto del próximo año “se va a incluir el resto de la capitalización de este fondo. Estamos hablando de unos US$120 millones de capitalización, que van a permitir ser la garantía de los 30.000 créditos que faltan para completar esos 50.000, ya no en dos años, sino que ahora en un año”, anunció Grau.
Echavarría expresó que “alabamos mucho la iniciativa del Ministerio de Hacienda de incorporar en la Ley de Presupuesto la garantía para el monto adicional, que si seguimos a esta velocidad ,vamos a tener consumidas las 50.000 unidades probablemente en 7 u 8 meses, en vez de 24 meses”, proyectó el presidente del gremio de la construcción.

A raíz de esto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aseguró que se está evaluando si extender esta iniciativa. “Cuando una política pública resulta exitosa, como en este caso, es muy legítimo ir estudiando desde ya formas de rediseño o de extender esto en el tiempo a futuro”, adelantó.
“Sin la ayuda de la política pública es muy difícil que el mercado inmobiliario pueda tomar el dinamismo que teníamos hace alguna década”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE