Por Leonardo CárdenasInapi falla a favor de NotCo en disputa marcaria contra NatMilk
NotCo gana disputa marcaria a agricultor Cristián Zambrano, propietario de la empresa familiar Zafa, dedicada desde hace más de 40 años a la producción de leche y quesos en Renaico, región de La Araucanía. La controversia inició cuando en enero de 2024, Zambrano presentó la solicitud de su marca NatMilk.
Tras más de un año de trámite, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) resolvió el pasado 21 de octubre acoger la oposición presentada por The Not Company SpA (NotCo) contra la solicitud de registro de la marca NatMilk, presentada por el agricultor Cristián Zambrano, propietario de la empresa familiar Zafa, dedicada desde hace más de 40 años a la producción de leche y quesos en Renaico, región de La Araucanía.
La controversia inició cuando en enero de 2024, Zambrano presentó la solicitud de su marca NatMilk para productos lácteos. En abril, la empresa chilena de tecnología alimentaria presentó una demanda de oposición ante el Inapi, argumentando que la marca se prestaba para inducir a error o engaño respecto del origen empresarial de sus productos, al ser fonéticamente “cuasi idéntica” a su marca NotMilk.
A través de un escrito presentado por el estudio Silva, la compañía indicaba que “la marca solicitada NatMilk no reúne el requisito de especialidad exigido por el artículo 20 letra h) de la Ley Nº 19.039 para ser inscrita como marca comercial, ya que resulta cuasi idéntica a las marcas creadas, posicionadas y registradas anteriormente por mi representada para productos idénticos y/o relacionados, no constituyendo, por tanto, un signo característico que sirva para distinguir los productos solicitados”.
Distancia
En mayo del año pasado Zambrano comentó, en conversación con La Tercera, que si bien se imaginaba que podrían tener problemas con la compañía, procedieron igualmente con la inscripción de su marca. “Tenemos una producción de leche de libre pastoreo y ordeña voluntaria. Estamos como en el tope de lo que es la leche natural producida con bienestar animal, y el tema de compensación de carbono. De ahí nació mi idea de construir una marca que identifique la leche producida con estas características y por eso le pusimos NatMilk”, sostuvo en aquella ocasión.
Asimismo, rechazó desde un principio la idea de querer imitar a la foodtech. “Nos queremos distanciar absolutamente de ellos. Tratan de ser algo que no son, y nosotros queremos reforzar las características del producto que tenemos”.
Respaldo
A 18 meses de haber presentado la demanda de oposición, el pasado 21 de octubre, la autoridad marcaria concluyó que las marcas eran demasiado parecidas para coexistir en el mercado.
En su resolución, el Inapi indicó que tanto NatMilk y NotMilk “comparten seis de siete letras en el mismo orden y secuencia, sin que la sustitución de la vocal O por la A, en la marca pedida, resulten ser suficiente para diferenciarlos adecuadamente. En vista de lo señalado anteriormente, se concluye que las marcas en conflicto no cuentan como conjunto con una fisonomía o identidad propia ni poseen diferencias suficientes para hacerlas distinguibles entre sí”.
El organismo también subrayó la fama y notoriedad de la marca NotMilk en Chile, acreditando su posicionamiento mediático y su presencia en el mercado nacional e internacional como marca representativa de alimentos de origen vegetal. “Del análisis de la prueba aportada por del demandante, este último logró acreditar fehacientemente la fama y notoriedad en nuestro país de la marca NOTMILK (…) la que ha tenido una presencia preponderante en el mercado desde hace largo tiempo a la fecha, y por ende es conocida por la generalidad del público en Chile”, señala el documento.
Consultado sobre el fallo, Juan Pablo Silva, socio del estudio que representó a la foodtech, indicó: “Estamos muy conformes con el fallo de Inapi, que reconoce la trayectoria y notoriedad de NotMilk en el mercado chileno. Las declaraciones oficiales, por supuesto, corresponden a la empresa”.
Cabe señalar que Zambrano tiene plazo hasta el 12 de noviembre para apelar la decisión de Inapi ante el Tribunal de Propiedad Industrial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















