La apuesta de León Vial y Eduardo Fernández por BCI y Falabella
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/7A37DQWW6ZFXXD4YDWPR6F33XA.jpg)
En total, su cartera de acciones nacionales pasó de $46.495 millones a $53.187 millones.
Un aumento de las apuestas en acciones nacionales e instrumentos en dólares regiatró entre septiembre y diciembre del año pasado Santana S.A., sociedad controlada en partes iguales por Leonidas Vial y Eduardo Fernández León.
Según sus estados financieros al término de 2020, la sociedad mantiene en Falabella por $236 millones. En esta empresa no se registraban inversiones reportadas en la fecu de septiembre del mismo año.
Junto con ello, también aumentó su apuesta por CMPC. Así, entre septiembre y diciembre pasó de 2.116.289 acciones, a 2.416.289, totalizando una inversión de $ 4.518 millones.
En el papel Andina-A, el número de acciones subió de 150.527 a 2.080.151, es decir $3.804 millones. El Colbún, a su vez, compró también más acciones, pasando de 31.041.963 a 31.045.783. e Oro Blanco el alza fue desde 1.185.806.913 títulos a 1.227.929.271.
En tanto, en BCI subió de 415,973 a 477.377, totalizando $13.314 millones, su mayor posición en el mercado nacional.
Por el lado de las ventas, destaca Cencosud, donde el número de acciones en la cartera cayó de 3.089.502 a 1.661.728, en tanto las 2.278.000 títulos de AES Gener que mantenía en septiembre de 2020 ya no figuran en la fecu de diciembre.
Más sobre Mercados
En total, su cartera de acciones nacionales pasó de $46.495 millones a $53.187 millones. No obstante, también informó que en diciembre de 2020 la filial Santana Investment International Inc. adquirió acciones y cuotas de fondos cotizados en bolsa en dólares, por un total de US$ 3.995.194,6 y US$ 11.995.055,52 respectivamente.
A su vez, detalló inversiones por $2.809 millones en acciones de Alibaba, JD Com, NIO Inc y Tencent.
Entre septiembre y diciembre del año pasado, el efectivo y equivalente al efectivo de Santana pasó de $47.419 millones a $913 millones.
Con todo, el 2020 no fue un buen año para Vial y Fernández. En el análisis razonado de la sociedad, explican que las pérdidas del ejercicio por $4.902 millones, se debieron a los “efectos negativos que tuvo la pandemia covid -19 en la actividad económica y los mercados en general, que significó para Santana reconocer pérdidas por menores valores razonables de sus inversiones mantenidas en cartera tanto en acciones, como en cuotas de fondos de inversión y bonos, sumaron $6.237 millones.
Adicionalmente, la disminución de $38 que presentó el tipo de cambio dólar en el año 2020, significó para la sociedad reconocer pérdida por diferencia tipo de cambio de $5.585 millones), además de una pérdida por liquidaciones de operaciones forward de $7.721 millones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.