Pulso

La fórmula de los Schupper para vender sus locales arrendados a Corona, una vez declarada la quiebra

Los hermanos encargaron a un comité de tres representantes la evaluación de las ofertas de compra por 22 inmuebles, pertenecientes a sus sociedades relacionadas.

Los Schupper sortean crisis de Corona, pero con la promesa de vender

Bajo absoluta reserva, y mientras se esperan los resultados del proceso de quiebra de Multitiendas Corona, continúan avanzando las conversaciones entre los tres hijos de su fundador, Leonard Schupper. El empresario, de origen judío-holandés, llegó a Chile en 1955 tras la Segunda Guerra Mundial, decidido a dejar atrás los horrores del conflicto. Fue entonces cuando levantó la compañía, que llegó a estar valorada en US$300 millones, según declaró el director Mario Mora en entrevista con Pulso, pero que terminó enfrentando un aciago final.

El pasado 10 de julio, Corona solicitó su liquidación voluntaria tras no lograr el financiamiento necesario para seguir operando. La banca, que en un inicio respaldó el plan de reorganización, posteriormente comunicó —a través de cartas— que no estaba dispuesta a otorgar el crédito por $22 mil millones que la firma requería para continuar.

Actualmente, la empresa enfrenta pasivos por US$70 millones y acciones judiciales interpuestas por un grupo de 80 trabajadores —delos 1.800 que llegó a emplear en sus 89 sucursales, desde Arica hasta Punta Arenas—. Mientras los empleados insisten en que existe una unidad económica entre Corona y las sociedades relacionadas de los hermanos Schupper, la compañía sostiene que cuenta con los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones laborales.

Malú, Paula y Herman Schupper —dueños de la firma—encargaron a una comisión definir el futuro de las 22 tiendas que operaban a través de sus sociedades relacionadas. Su objetivo es “separar aguas”, y para ello designaron a tres representantes que lideren el proceso y busquen una salida ordenada.

Los miembros de esta comisión son el abogado Cristián Figueroa, socio del estudio Carey; Asset Chile; y Andrés Ergas. Los dos primeros representan a las hermanas Paula y Malú, mientras que Ergas asesora a Herman Schupper. El grupo se reúne con regularidad para conocer los avances del proceso de insolvencia y coordinar la estrategia de venta.

Cristián Figueroa integra en Carey el grupo de trabajo de las áreas Corporativa, Fusiones y Adquisiciones, y Mercado de Capitales. Según la web del bufete, ha asesorado a grandes compañías como Enel, Qatar Airways, Moneda y Consorcio, entre otras. Por su parte, Asset Chile es una firma especializada en asesoría financiera y banca de inversión, con amplia trayectoria en procesos de fusiones y adquisiciones(M&A). En tanto, Andrés Ergas —ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales (UDP)— es director del Banco de Chile desde 2017 y cuenta con una extensa experiencia en los sectores financiero e inmobiliario.

Actualmente, el foco de la comisión está puesto en la valorización de los 22 inmuebles donde operaban parte de las tiendas. Estas propiedades han comenzado a despertar el interés de grandes actores del retail, debido a su atractivo comercial, especialmente en regiones y zonas rurales dela Región Metropolitana.

Los 22 inmuebles pertenecen a sociedades relacionadas de los hermanos Schupper, como Inmobiliaria e Inversiones Don Leonardo Limitada e Inmobiliaria Alef S.A. Todas ellas arrendaban sus propiedades a Multitiendas Corona. Hoy, esas tiendas permanecen cerradas y contienen diversas prendas y artículos que, posteriormente, deberán ser rematados por el liquidador que designe la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, con el fin de realizar los primeros pagos del proceso de liquidación.

Aunque ha habido interés de terceros por los inmuebles, fuentes consultadas indicaron que cualquier transacción se concretaría solo una vez que se declare la quiebra de la multitienda, lo que aún no ha ocurrido.

Sucursales

El 22 de octubre, al solicitar su segunda reorganización judicial en menos de tres años, Multitiendas Corona —representada por el abogado Nelson Contador— presentó al 1° Juzgado Civil de Santiago un inventario detallado de los bienes que mantiene en su poder sin ser propietaria, con corte al 30 de septiembre de 2024.

Según ese documento, el centro de distribución de la compañía, ubicado en Avenida La Montaña N° 1750, comuna de Lampa, pertenece a los hermanos Schupper a través de la sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Leonardo Limitada.

Por su parte, Inmobiliaria Alef S.A. figura como dueña de varias sucursales arrendadas a Corona en distintas ciudades del país, entre ellas Iquique (Vivar N° 621), Calama (Vicuña Mackenna N° 2020 y Sotomayor N° 227), Coquimbo (Melgarejo N° 1471), Valparaíso (Condell N° 1450 al 1474) y San Antonio (Avenida Centenario N° 311). Según un registro de Equifax, Alef tiene 21 propiedades, las que suman un avalúo fiscal de $23.516 millones.

Inmobiliaria e Inversiones Don Leonardo Limitada también arrienda otros locales a la multitienda, destacando los ubicados en Copiapó (O’Higgins N° 485) y Ovalle (Independencia N° 125-129 y Vicuña Mackenna N° 70-72), entre otros. Según Equifax, el avalúo fiscal de las propiedades de Don Leonardo suma$23.646 millones, una cifra parecida a la de Alef.

El documento identifica a ambas inmobiliarias como propietarias de inmuebles estratégicamente distribuidos en distintas regiones del país. Su vínculo con Corona se basa en contratos de arrendamiento, lo que permite a la cadena operar en estos locales sin ser su dueña.

Los asesores de los hermanos Schupper declinaron efectuar comentarios sobre este artículo.

Lee también:

Más sobre:NegociosPulsoEmpresasQuiebraRetailCorona

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE