Pulso

Luis Eduardo Escobar asegura que el plan de reducción fiscal de Kast empujaría a Chile a una recesión

El economista del comando de Jeannette Jara también reiteró que no hay intención de una modificación de impuestos en un eventual gobierno.

Luis Eduardo Escobar Pablo Vásquez R.

El integrante del equipo económico del comando de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, reiteró sus críticas a la propuesta de reducción del gasto fiscal del candidato presidencial por el Partido Republicano, José Antonio Kast, una medida que busca un ajuste de US$ 6.000 millones en 18 meses.

Escobar dijo que, en el contexto de que fuera posible y no generara un “conflicto social”, la economía resentiría la medida. “Tiras al país en una recesión, porque esos son ingresos que alguien está gastando. Parte de eso va a inversión y a consumo, y si cae la demanda agregada, el país probablemente entraría en una recesión, de la cual va a ser difícil sacarlo”, dijo en entrevista con radio Infinita.

El sector privado, para poder aumentar su producción y aumentar la inversión, necesita de que haya demanda. Parte de eso viene de las exportaciones, pero parte de eso también viene del consumo y de la inversión doméstica”, añadió.

Sin cambios en impuesto

Escobar también abordó el contexto tributario del país, comentando que no son altos. “Si uno mira el titular, aparecen como altos, sobre todo cuando uno los compara con el resto de los países de la OCDE, que son en su mayor parte países industrializados”, comenzó diciendo ante la consulta.

En la foto: Jeannette Jara DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“En esos países (de la OCDE) el sistema tributario está desagregado, y aquí en Chile está semi-integrado. Una parte de los impuestos que pagó la empresa van de crédito a los impuestos que tendrían que pagar los accionistas y en Europa no es así. En los países de la OCDE hay solo cuatro países de la OCDE que tienen algún grado de integración, uno de ellos es Chile”, añadió.

Escobar estimó que el nivel de impuestos que se cobra en Chile tendría que ser evaluado con “el paquete completo”. “Resulta que los impuestos al accionista final, que es lo que le gusta medir a la gente más de derecha, no son altos los impuestos y las empresas no tienen problemas de financiamiento porque paguen el 27% de los impuestos de primera categoría”.

Ante este contexto, el economista apuntó que no habría una reforma tributaria en un eventual gobierno de Jara. “Nos vamos a enredar más con reformas tributarias por un rato. Tal vez si algún día en el futuro nos ponemos de acuerdo, veamos qué es lo que podemos hacer. Pero por el momento, no creemos incertidumbres por ese lado”.

Respecto a cómo generar más recursos para el Estado, Escobar señaló al crecimiento y reasignación de gastos.

“Lo que hemos visto en los últimos años es que las grandes empresas están invirtiendo mucho fuera de Chile. Entonces, por eso es que nosotros queremos eliminar la incertidumbre. Decirle, mire, Chile sigue siendo un país atractivo para invertir”, añadió.

Luis Eduardo Escobar JAVIER SALVO/ATON CHILE

En cifras, Escobar estimó que “esperaríamos poder lograr que la inversión aumente una tasa del 10% anual, que es más o menos nos llevaría de vuelta a tasas de crecimiento del 4% hacia el final del periodo”.

Sobre su evaluación de la economía, el expresidente del directorio de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dijo que no está estancada, sino que “ralentizada”.

“Crecemos al 2% anual, pero eso viene ocurriendo durante toda la última década, los últimos 11 años más o menos”, apuntó.

Más sobre:EconomíaJosé Antonio KastLuis Eduardo EscobarFiscal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE