Pulso

PIB de Chile se acelera en el segundo trimestre y la inversión crece a su mayor ritmo en tres años

La formación bruta de capital fijo registró un aumento de 5,6%, coherente con una mayor inversión en maquinaria y equipo, dijo el Banco Central.

Cuánto creció la economía en el segundo trimestre. En la imagen, el ministro Mario Marcel. LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

El Banco Central reportó esta mañana que el Producto Interno Bruto del país creció a un ritmo anual de 3,1% en el segundo trimestre del año, superando el 2,5% del periodo enero-marzo 2025.

Con este resultado, la economía chilena promedia una expansión de 2,8% en el primer semestre de 2025, en línea con las estimaciones que dio hace algunas semanas el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien además había anticipado que la actividad estaba empezando despegar del 2% para acercarse al 3% de crecimiento.

El emisor explicó que el 3,1% estuvo una décima por sobre el resultado preliminar entregado por el Imacec, lo que se explica principalmente por la actualización de información básica para la elaboración de los indicadores de coyuntura.

Además, estuvo por encima de algunas proyecciones como las de Bloomberg, que había previsto una expansión de 2,9%.

De acuerdo al informe Cuentas Nacionales del Banco Central, el resultado del segundo trimestre fue coherente con una mayor demanda interna, donde destacó especialmente la contribución de la inversión.

Cuánto creció la economía en el segundo trimestre.

En efecto, la denominada formación bruta de capital fijo registró un aumento de 5,6%, coherente con una mayor inversión en maquinaria y equipo, en particular asociada a equipos de transporte y maquinaria de uso industrial.

En menor medida, el componente de construcción y otras obras también contribuyó al resultado, en línea con una mayor inversión en obras de ingeniería.

Se trata del mayor avance de la inversión desde el segundo trimestre de 2022.

“La economía mostró un desempeño más sólido de lo previsto, con la inversión liderando la expansión. Este escenario refuerza la visión de un ciclo económico en recuperación, pero también plantea un desafío adicional para la política monetaria, que deberá equilibrar la necesidad de consolidar el crecimiento con el control de la inflación en un contexto externo aún incierto”, dijo Úrsula Contardo, Analista de renta fija y Asset Allocation Senior en Principal.

El segundo trimestre registró un día hábil menos que el año anterior, con un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales. Desde la perspectiva del origen, el aumento del PIB se explicó, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera.

El ingreso nacional bruto disponible real presentó un crecimiento de 4,3%, mayor al exhibido por el PIB, reflejo del efecto positivo en los términos de intercambio.

El ahorro bruto total ascendió a 23,6% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 19,9% del PIB y un ahorro externo de 3,7% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Comercio exterior

El informe del Central reveló también que las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 5,4% mientras que las importaciones lo hicieron en 14,6%, lo que resultó en un efecto neto negativo en el PIB. Las exportaciones presentaron alzas tanto en bienes como en servicios.

En los primeros destacaron los productos mineros y manufacturados, registrándose mayores envíos de cobre y de productos alimenticios y de madera, respectivamente. Las exportaciones de servicios también contribuyeron al resultado, incididas mayormente por el gasto en turismo.

El resultado de las importaciones fue liderado por el componente de bienes. Las principales contribuciones se observaron en maquinaria de uso industrial y equipos de transporte. Por su parte, el incremento de las importaciones de servicios fue determinado, principalmente, por los servicios empresariales.

Más sobre:PIBCrecimientoEconomíaBanco CentralCuentas Nacionales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE