Pulso

Rally del cobre empuja a acciones del sector y minera de los Luksic es la de mayor alza en el año a nivel mundial

Antofagasta PLC -que cotiza en Londres- registra una fuerte subida de 73,96% en 2025, seguida por Southern Copper, con un 47,27%; Anglo American, que trepa 27,77%, y Freeport-McMoRan, con un alza de 13,76%.

CMF multa a Andrónico, Nicolás y Jean Paul Luksic por transar acciones durante período de bloqueo

La tendencia alcista del cobre durante 2025, que se coronó este jueves con un nuevo máximo histórico, que dejó el precio al borde de los US$5 la libra, ha empujado al alza las acciones de algunas de las principales compañías mineras del mundo. Y en ese grupo, la chilena Antofagasta PLC -controlada por la familia Luksic- es la que reporta el mayor incremento en lo va del año.

En la última jornada, después de un rally de seis subidas consecutivas, el valor del metal rojo superó el anterior récord del 20 de mayo de 2024 en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando los US$4,9289 por libra, su mayor valor nominal desde que hay registro. En tanto, en el actual ejercicio acumula un aumento de 24,82%.

El salto se produce en un contexto de un incremento de la demanda, producto de la transición mundial hacia las energías limpias y el boom de la electromovilidad, a lo que se suman elementos coyunturales, como el alud que sufrió la mina Grasberg, en Indonesia.

Los fundamentales y la contingencia, entonces, está impulsado los papeles de los mayores productores globales: Antofagasta PLC -que cotiza en Londres- registra una fuerte subida de 73,96% en 2025, seguida por Southern Copper, con un 47,27%; Anglo American, que trepa 27,77%, y Freeport-McMoRan, con un alza de 13,76%.

La visión sobre Antofagasta PLC

La familia Luksic controla Antofagasta PLC con el 64,89% de las acciones, a través de las sociedades Metalinvest Establishment y Kupferberg Establishment, controladas a su vez por Abaroa Foundation, que posee el 60,6%. En paralelo, Jean Paul Luksic, presidente de la compañía y cabeza del negocio minero, mantiene a través de Aureberg Foundation el 4,21% de la propiedad.

La acción de la minera chilena se ha empinado en el año por sobre las proyecciones del mercado. Según el consenso de los analistas compilados por Bloomberg, el precio objetivo a 12 meses de la compañía es de 2.314 peniques esterlinos (equivalente a 23,14 libras), pero actualmente transa en 2.766, es decir un 16,3% por sobre dicho consenso.

El 31,8% de los analistas recomienda comprar la acción, el 50% mantener y un 18,2% apuesta por vender.

Con esto, la empresa alcanza un valor en torno a US$36.000 millones. Esta cifra equivale al 26,3% de todo el Ipsa chileno (US$138 mil millones), o más de dos veces la capitalización de mercado de Banco de Chile (US$15.462 millones), la compañía de mayor valorización bursátil que cotiza en el país.

De acuerdo a datos de Bloomberg, Deutsche Bank entrega un precio objetivo de 2.300 peniques esterlinos (o 23 libras) a 12 meses para la acción. En su reporte tras la entrega de resultados, el banco de inversión señaló que el papel de la minera de los Luksic “ha sido una de las acciones de cobre con mejor rendimiento este año, lo que refleja un rendimiento operativo estable y un crecimiento de la producción a corto plazo y totalmente probado. Sin embargo, esto parece estar descontado, ya que las acciones cotizan con una prima considerable frente a sus pares”.

Por su parte, Citi asigna un target de 3.000 peniques (30 libras) con recomendación de compra. También con recomendación de compra está BTG Pactual, con un precio objetivo de 2.450 peniques. JP Morgan, por su parte, sobrepondera el papel con un precio de 2.500 peniques.

Las cifras de la compañía

La subida en el precio del cobre es un factor que se ha hecho sentir en las cifras de Antofagasta PLC.

En el primer semestre sus ingresos totalizaron US$3.799,4 millones, lo que implicó un alza de 29%. En sus estados financieros, la minera explicó que los ingresos por ventas de concentrado y cátodos de cobre aumentaron US$627,5 millones, o 25,9%, a US$3.050,5 millones, en comparación con los US$2.423 millones de los primeros seis meses de 2024.

“El aumento reflejó el impacto de un aumento de US$461,9 millones debido a mayores volúmenes de ventas, US$104,7 millones por precios realizados más altos y un aumento de US$60,9 millones en los ingresos por menores cargas de procesamiento y refinación”, destacó la firma.

Además, realzó que su Ebitda llegó a los US$2.234,2 millones, un 60% superior al del primer semestre de 2024. Con esto, las ganancias atribuibles a los controladores pasaron de US$259,6 millones en los primeros seis meses del año pasado, a US$521,6 millones para el primer semestre de este ejercicio, es decir una alza de 100,9%.

En medio de ese escenario de alza de precios, Antofagasta PLC mantuvo sus proyecciones de producción.

“Se mantiene la previsión para todo el año, con una producción total del Grupo para 2025 de entre 660.000 y 700.000 toneladas, con las mismas previsiones de costos en efectivo y gastos de capital que anteriormente. Al igual que antes, la producción de cobre anunciada alcanzó las 314.900 toneladas en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 11 %”, sostuvo en sus estados financieros.

Por otra parte, los costos se han reducido. Según la empresa, los costos en efectivo antes y después de los créditos por subproductos fueron de US$2,32 por libra y US$1,32 por libra, respectivamente, un 12% y un 32% inferiores a los del primer semestre de 2024.

Más sobre:MercadoCobreAntofagasta PLCLuksic

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE