Trabajo a distancia: el nuevo marco legal

El proyecto de ley de trabajo a distancia que perfecciona y amplía las posibilidades del Código para ejercer funciones en un lugar distinto a la empresa, se encuentra en discusión en la Comisión de Trabajo del Senado para ser aprobado, esperamos, a más tardar en abril.
Si bien hoy existen en la legislación dos posibilidades para trabajar a distancia -el contrato de teletrabajo y los pactos de adaptabilidad para trabajadores con responsabilidades familiares- ellas tienen limitaciones. El teletrabajo sólo es posible cuando las funciones se realizan por medios informáticos o de telecomunicaciones y para trabajadores excluidos de la limitación de jornada máxima de 45 horas semanales. Los pactos de adaptabilidad (que permiten condiciones espaciales más amplias para trabajar desde la casa u otro lugar acordado se esté sujeto o no a jornada y en todo tipo de trabajos) están restringidos a empresas con 30% o más de afiliación sindical, excluyendo la posibilidad de ser acordados en organizaciones con una sindicalización menor.
El proyecto de ley en discusión -en el cual tuvimos la oportunidad de aportar en su redacción y que intentaremos fortalecer con una indicación- crea un nuevo marco que mejora lo existente para abrir la puerta a personas excluidas del trabajo formal -especialmente mujeres- y para evitar la deserción laboral por razones familiares o de transporte, sea por distancia, discapacidad, salud o edad.
Así, nuestro país contará con una regulación para que todo tipo de funciones -en la medida que la naturaleza de las mismas lo permita- puedan ser ejercidas de forma total o parcial en un lugar distinto a la empresa. Las persona podrán a su vez, distribuir libremente la jornada en los horarios que mejor se adapten a sus necesidades. Y si no se está sujeto a jornada, se garantiza el derecho a desconexión para la vida personal y familiar.
Todo, con garantía a los derechos individuales y colectivos de nuestro código entre otras medidas de seguridad y resguardo, como el que la remuneración no se vea afectada si se acuerda la modalidad de trabajo a distancia con posterioridad al inicio de la relación laboral.
Es sin duda un buen proyecto que comprende la adaptabilidad laboral -espacial en este caso- como el principio por el cual las condiciones laborales se adecúan de mejor manera a las necesidades de las personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE