
Valor promedio de una vivienda se acerca a los $ 100 millones ¿Cuánto costaba un departamento hace 12 años?
Los nuevos datos del Banco Central muestran que el valor de los departamentos supera al de las casas.

El Banco Central estrenó esta mañana una nueva estadística sobre la economía chilena: el Valor de Mercado de la Vivienda (VMV).
Se trata de un indicador elaborado a partir de registros administrativos innominados del Servicio de Impuestos internos (SII) y que busca descomponer la valorización de las propiedades habitacionales del país entre valor del terreno y de la construcción.
Y los datos son interesantes sobre todo para saber cuánto mide este mercado en relación al PIB del país y, sobre todo, para cotejar la evolución de los precios de la vivienda.
Así, de acuerdo a los datos publicados por el emisor, el valor promedio de la vivienda en Chile fue de $ 92.198.192,10 en 2024, superior a los $ 85.239.940,81 del ejercicio anterior. Se trata de un alza interanual de 8,16%.
Las cifras también muestran diferencias significativas del valor de las viviendas, de acuerdo a zonas geográficas:
- Región Metropolitana: $ 122.641.014.
- Zona norte (XV,I,II,III): $ 99.344.695
- Zona centro (IV, V,VI y VII): $ 68.342.100
- Zona sur (VIII,IX,X,XI, XIV y XII): $ 68.083.322
Los datos del Banco central muestran que el valor de la vivienda en el país sube ininterrumpidamente desde 2012. En ese año, el valor de una ascendía a $ 32,7 millones, mientras que, en 2014, o sea, una década atrás, a $ 39,19 millones.

En el caso de los departamentos, los datos revelan que el año pasado el valor promedio de uno alcanzó los $ 116,7 millones, frente a los 45,3 millones de 2012. La cifra supone un alza de 157,6% en doce años.
En las casas, por su parte, el valor de una promedió $ 84,93 millones, frente a los $ 31,1 millones de 2012. Se trata de un avance de 173% en esos mismos doce años.
Mercado global de viviendas: casas y departamentos
En el año 2024, el valor de mercado del stock de viviendas del país alcanzó a $537.003 miles de millones, equivalente a 172,3% del PIB. La cifra supone un alza de 10,2% frente a 2023.

Por tipo de propiedad, las casas representaron un 71,1% del valor total de mercado de la vivienda, similar al año anterior, y creciendo 11,0%. Los departamentos, en tanto, representaron un 28,9%, con un avance anual de 8,1% de su valor.
La descomposición del valor de la vivienda entre terreno y construcción muestra que, en 2024, un 59,5% corresponde a construcción y 40,5% a terreno, creciendo 11,4% y 8,4% anual, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE