
Vicepresidente de Enami por acuerdo con Rio Tinto: “Nos llama profundamente la atención que se diga que es un acuerdo que ha sido gris”
Mlynarz respondió, en conversación con radio Infinita, a las críticas de quienes cuestionan la “opacidad” de esta alianza.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, se refirió esta mañana al acuerdo firmado entre la estatal y Rio Tinto -también socio de Codelco en Maricunga- para desarrollar el proyecto de litio Salares Altoandinos.
Mlynarz respondió a la críticas de quienes cuestionan la “opacidad” de esta alianza y sostuvo, en conversación con radio Infinita, que “nos llama profundamente la atención que se diga que es un acuerdo que ha sido gris”.
“Lo importante, y lo dijimos desde el comienzo, que lo que nosotros queríamos eran empresas que tuvieran la espalda y la experiencia suficiente para desarrollar un proyecto hasta el final”, agregó.
En este contexto, el ejecutivo de Enami explicó parte del proceso de licitación que se llevó a cabo y que fue “abierto, transparente y competitivo, que es una de las cosas más importantes”, señaló.

Mlynarz explicó que, en una primera instancia, fueron doce las empresas que presentaron sus antecedentes. Luego, Enami seleccionó a seis, de las cuales cuatro “estaban en la condición de socios operadores”: “BYD, la empresa que más autos eléctricos hace en el mundo; Posco, la siderúrgica más grande de Corea; Eramet, una empresa de minerales críticos francesa; y Rio Tinto”.
Sin embargo, solo Eramet y Rio Tinto presentaron finalmente sus ofertas económicas vinculantes.
Al respecto, indicó que “la mejor propuesta económica que nosotros recibimos, de manera bien diferenciada a la segunda, fue la de Rio Tinto, y por eso fue seleccionada”.
“Nos llama profundamente la atención que se plantee la opacidad, que se plantee que no hubo competencia y que no hubo trasparencia, cuando los criterios por los cuales nosotros invitamos y nosotros seleccionamos fueron públicos”, dijo.
“Hoy día tenemos un excelente socio que nadie puede cuestionar. Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo y nos permite avanzar en un proyecto que es muy importante para la Región de Atacama y muy importante para el país”, finalizó el vicepresidente ejecutivo.
Guerra Comercial
Otro tema que abordó Mlynarz tiene relación con la guerra arancelaria que afecta la economía mundial.
En relación a esto, el ejecutivo señaló que” tenemos una ventaja, la Enami no le vende nada a EE.UU”.
Mlynarz destacó que el principal mercado de la estatal es Brasil, Corea, Taiwán y Europa.
“En términos arancelarios, no nos va a golpear directamente, sino que nos golpearía por temas de precios u otro tipo de situaciones”, precisó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE