Columna de Bruno Camaggi: “Rehabilitación sin límites”

Con felicidad y orgullo Teletón Chile fue anfitrión de la XVI versión del Congreso Internacional Oritel, hecho que refleja el compromiso permanente e histórico de esta institución con el conocimiento científico y el desarrollo profesional de quienes trabajan por la rehabilitación y la inclusión de las personas en situación de discapacidad en Chile, Latinoamérica y en el mundo.
Durante estos tres días el congreso fue un espacio para presentar y discutir nuevas tecnologías, enfoques terapéuticos y modelos de atención innovadores en rehabilitación, con un enriquecedor intercambio de experiencias que, esperamos, fomentarán la generación de nuevas ideas e impulsarán más innovaciones en el campo de la salud, la discapacidad y la inclusión.
Con felicidad y orgullo Teletón Chile fue anfitrión de la XVI versión del Congreso Internacional Oritel, hecho que refleja el compromiso permanente e histórico de esta institución con el conocimiento científico y el desarrollo profesional de quienes trabajan por la rehabilitación y la inclusión de las personas en situación de discapacidad en Chile, Latinoamérica y en el mundo.
Durante estos tres días el congreso fue un espacio para presentar y discutir nuevas tecnologías, enfoques terapéuticos y modelos de atención innovadores en rehabilitación, con un enriquecedor intercambio de experiencias que, esperamos, fomentarán la generación de nuevas ideas e impulsarán más innovaciones en el campo de la salud, la discapacidad y la inclusión.
Cuatro fueron las grandes temáticas que nos convocaron en este congreso: “Rehabilitación Integral”, “Inclusión/Participación”, “Tecnologías e Innovación en Salud y Discapacidad” y “Humanización en Salud”. Las elegimos porque la rehabilitación va más allá de un diagnóstico y tratamiento; es una forma de empoderamiento y restauración de la dignidad humana. La inclusión, a su vez, nos recuerda que cada persona, con su voz y perspectiva, es valiosa y que debemos esforzarnos, todos los días, por eliminar las barreras que limitan su participación plena.
Este congreso fue una instancia de colaboración y una extensión del trabajo de esta y todas las Teletones de la red ORITEL y las personas que la integran, y fue también un espacio propicio para establecer colaboraciones, desarrollar iniciativas conjuntas y crear alianzas estratégicas que impulse su enorme potencial para la sociedad.
Confiamos en que los hallazgos, recomendaciones y conclusiones compartidos durante el congreso puedan ser utilizados para informar la toma de decisiones en los ámbitos gubernamentales, académicos y clínicos, con el objetivo de mejorar la atención y los servicios para las personas con discapacidad para poder ofrecer una verdadera rehabilitación sin límites.
*Director Médico Nacional de Teletón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE