Lo complejo de proyectar contagios de coronavirus

Foto: Agencia Uno

Las modelaciones iniciales hablaban de 43 mil casos en un mes, pero la realidad muestra que han sido 3.031 desde que se inició la pandemia.


Cuando partió la pandemia del Coronavirus, todas las preguntas a los especialistas apuntaban a lo mismo: ¿qué nivel de contagios tendrá Chile? ¿Llegaremos a la situación crítica de China, Italia y España? En ese contexto, diferentes expertos comenzaron a presentar cifras. Una de las simulaciones más difundidas en las redes sociales fue una realizada por un estudiante de un doctorado en Epidemiología, el que planteaba que al 1 de abril habría alrededor de 43 mil casos en nuestro país.

Sin embargo, a un mes de que se comenzara a expandir la enfermedad, el Ministerio de Salud ha informado que al 1 de abril se han producido 3.031 casos, por lo que la proyección está lejos de lo real. Ayer, la cartera indicó que había 3.737 casos nuevos.

¿Por qué es tan complejo realizar proyecciones de este tipo?

Héctor Sánchez, director de la Escuela de Salud Pública, explica que “hay tantas modelaciones como cantidad de epidemiólogos; todo depende de las variables que se incluyan”. Plantea que que las proyecciones tienen distintos supuestos como la tasa de contagiosidad de la enfermedad (indicador R0), la que en esta pandemia ha fluctuado en diversos lugares entre 2 a 6, es decir, el número de personas contagiadas por un caso positivo. Sánchez señala que este indicador llega a nivel nacional partió en 3 y luego se ha movido a 3,5. “Además, cuando se hicieron las primeras modelaciones en marzo, el país no había tomado las medidas enérgicas para contener la pandemia”, añade (como es el caso de cuarentenas en las ciudades). También advierte que hay una cantidad de casos de coronavirus desconocida, pues no todos acceden al examen.

Luis Castillo, exsubsecretario de Redes y jefe de la UPC del Hospital Barros Luco, advierte que es clave tener simulaciones claras, las que están siendo hechas por el Ministerio de Salud, centros de investigación y las universidades de manera independiente. “Es importante tener a disposición esta información, pues de esa manera se puede estimar el tipo de camas que se requieren, los ventiladores necesarios y el personal de salud que se necesita”, enfatiza.

Con todo, Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, sostiene que están analizando diversos escenarios, como la máxima demanda de camas de unidades de cuidados intensivos para el brote, para los meses venideros. “Estamos junto a muchos especialistas realizando análisis que están siendo entregados al ministerio de Ciencias para que tengan toda la información disponible en esta emergencia”, señala. Añade que la tarea es compleja debido a que cambian los escenarios en el país: así, era diferente cuando no habían cuarentenas en las ciudades o si se toma en cuenta un indicador de contagio bajo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.