Red Activa

El premio con que Sonami busca incentivar la participación femenina en la minería

En el marco de su cena anual, la Sociedad Nacional de Minería entregó la Beca Mujer Minera para incentivar la participación de mujeres en la industria, así como reconocimientos a pequeñas y grandes empresas de la minería.

El premio con que Sonami busca incentivar la participación femenina en la minería SimonSkafar

La ceremonia 2025 de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), encabezada por la Mesa Directiva de Sonami y su presidente, Jorge Riesco, reunió a autoridades de Gobierno, representantes del mundo empresarial y de la industria minera, dirigentes gremiales, sindicales y académicos, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del sector.

En el evento se realizó la entrega de los premios anuales de Sonami que, desde hace 35 años, distinguen a quienes marcan la diferencia en las categorías de la minería chilena.

Entre los más reconocidos, la empresa Antofagasta Minerals se llevó el galardón en la categoría de Gran Minería, debido a su destacada por su capacidad de innovar, incorporar tecnologías de vanguardia y proyectar una minería sostenible y responsable a nivel nacional e internacional.

Tras recibir el reconocimiento, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, señaló que “un premio como éste refleja una trayectoria y todo el equipo se ha ganado este premio, así que agradezco a todos los trabajadores y trabajadoras, que hoy día suman cerca de 30 mil en el grupo minero. Este reconocimiento es, de alguna manera, un testimonio de lo que la empresa privada puede hacer y contribuir en el sector”.

Ahora bien, más allá de los reconocimientos otorgados a las empresas, un momento cúlmine de la noche fue la entrega de Beca Mujer Minera, que refuerza el compromiso de Chile con seguir fomentando la participación de mujeres en la minería, que ha sido destacado en comparación con el rubro a nivel global.

Beca Mujer Minera 2025: potenciando el talento femenino en industrias masculinizadas

La entrega de la Beca Mujer Minera 2025, dirigida a alumnas de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile, y que en esta edición fueron recibidas por Javiera Godoy Tapia y a Kristhell Manríquez Candia, ambas cursando el primer año de la carrera, demuestra un claro compromiso capacitar y fomentar el talento femenino en la industria, especialmente cuando se trata de sectores históricamente masculinizados.

La estudiante Kristhell Manríquez señaló que “ha sido un logro profundamente significativo. No solo reconoce mi esfuerzo académico y personal, sino que también me motiva a seguir creciendo como futura ingeniera, con la convicción de que las mujeres tenemos mucho que aportar al desarrollo de una minería más inclusiva, diversa y con mirada de futuro”.

Javiera Godoy, por su parte, destacó que “la Beca Mujer Minera es un gran reconocimiento a mi esfuerzo académico y al rol que estamos cumpliendo las mujeres en la minería. Gracias a este apoyo económico pude adquirir herramientas de estudio con las que antes no contaba, como un computador propio, y así avanzar de manera más independiente en mis estudios y aliviar la carga de mis padres. Como madre y futura primera ingeniera de mi familia, este logro me llena de orgullo y me motiva a seguir abriendo caminos en un rubro históricamente masculino, inspirando a que más mujeres se atrevan a ser parte de él”.

El reconocimiento, que además potencia nuevos liderazgos en la industria, fue entregado por la ministra de Minería, Aurora Williams, la secretaria general de Sonami, Juana María Vives, y el presidente de la Fundación Sonami, Jorge Riesco.

Victor Burgos

La Beca Mujer Minera, implementada por primera vez por la Fundación SONAMI en 2011 con el objetivo de fomentar la participación femenina en carreras STEM y especialmente en el sector minero, está dirigida a alumnas con necesidades económicas que ingresen a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y que más tarde decidan optar por la especialidad de Ingeniería Civil de Minas.

El beneficio cubre desde el 25% al 100% del arancel anual durante toda la duración de la carrera, y las candidatas elegidas deben acreditar y mantener un sólido desempeño académico en lo que dura el programa.

Lee también:

Más sobre:RedActivaRed-activaSONAMIMineríaMujeres en MineríaIndustria MineraMujeres STEMBeca Mujer MineraMujer minera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE