Las mujeres tienen un 20% menos de probabilidad de usar la IA generativa que los hombres, según estudio
Un estudio destacado en el artículo de The Wall Street Journal revela que el uso de la IA está extendido principalmente entre los hombres. Parte de la razón es que a las mujeres les preocupaba ser penalizadas por usarla, cuestionando sus capacidades profesionales.

¿Es más probable que los hombres utilicen inteligencia artificial generativa que las mujeres? La respuesta, según un documento de trabajo reciente, presentado en el medio estadounidense The Wall Street Journal, es sí. El estudio analizó la adopción de la IA generativa a nivel mundial y detectaron una marcada brecha en el uso de la IA por parte de hombres y mujeres, tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana.
En una parte del documento, por ejemplo, los autores descubrieron que las mujeres representaban el 42% de los aproximadamente 200 millones de usuarios mensuales promedio de ChatGPT, el 42,4% de Perplexity y el 31,2% de Claude de Anthropic. Estos datos se recopilaron entre noviembre de 2022 y mayo de 2024 y reflejan promedios mensuales.
La brecha de género fue aún más pronunciada cuando los autores analizaron el uso de IA en smartphones. Se estima que, entre mayo de 2023 y noviembre de 2024, solo el 27,2 % del total de descargas de la aplicación ChatGPT provino de mujeres. Claude y Perplexity de Anthropic también registraron una baja proporción de descargas móviles por parte de mujeres.
Algo que está pasando en todas partes
Los resultados fueron prácticamente iguales en todos los países, afirma Rembrand Koning, profesor asociado de Harvard Business School y uno de los coautores del artículo. Además indica que la tendencia fue clara: “en países de altos ingresos como Estados Unidos, Canadá y Japón, y en países de bajos y medianos ingresos, como India, Brasil y Kenia. Fue impactante”.
Los autores también analizaron el género de las personas que utilizan herramientas y aplicaciones basadas en IA generativa y sus datos para fines específicos. Una vez más, encontraron un patrón similar: de las 3.821 herramientas de IA para fines específicos que estudiaron, solo el 34,3% fueron visitadas por mujeres. Estos datos se recopilaron entre agosto de 2022 y julio de 2025.
El artículo incluye un metaanálisis de 18 estudios académicos y profesionales que encuestaron a hombres y mujeres sobre el uso de la IA generativa. En general, el metaanálisis mostró que las mujeres tenían aproximadamente un 20% menos de probabilidad de usar la IA generativa que los hombres.
En conjunto, los 18 estudios involucraron a aproximadamente 143.000 personas a nivel mundial, y la brecha de género fue persistente. Un estudio analizó a estudiantes de posdoctorado y halló una brecha de género del 21% a nivel mundial. Otro estudio analizó a empresarios en EE.UU., Australia, Reino Unido y Canadá y halló una brecha de género del 11%. Dos estudios analizaron a estudiantes universitarios en EE.UU. y Suecia y hallaron una brecha de género del 25% y el 31%, respectivamente.
¿Penalización para el género femenino?
En algunos estudios, indicó el medio estadounidense, las participantes mujeres expresaron preocupación por que el uso de IA las penalizaría profesionalmente o permitiría que sus colegas o pares cuestionaran su competencia.
“Para cerrar la brecha, los empleadores podrían hacer obligatorio el uso de la IA generativa”, afirma Koning, y añade que es fundamental que ambos géneros la utilicen, para que la inteligencia artificial aprenda de todos y se desarrolle de forma neutral en cuanto al género. Si los hombres son los principales usuarios, la IA generativa podría exacerbar los sesgos o estereotipos de género, comenta finalmente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE