Servicios

Lo que tienes que saber: Domingo 14 de septiembre

Tricel excluyó a Daniel Jadue de las elecciones parlamentarias.

Y se acabó la incertidumbre: Daniel Jadue no podrá ser candidato a diputado. El viernes en la tarde, un fallo del Tribunal Calificador de Elecciones suspendió sus derechos políticos y lo excluyó del padrón electoral para las elecciones de noviembre, donde el exalcalde buscaba competir por el distrito 9 de Santiago. Fue una apelación presentada por el abogado Marcelo Brunet, en representación de Renovación Nacional, lo que lo dejó fuera de carrera. Y fue la situación procesal del exalcalde -en arresto domiciliario desde junio- la que echó por la borda sus aspiraciones, al estar acusado por la Fiscalía por los delitos de estafa, cohecho, fraude al Fisco y delito concursal. En la acusación del Ministerio Público se pide una pena de más de 18 años de cárcel. Como era de esperar, Jadue reaccionó acusando un “sesgo político” por parte del tribunal y no descartó ir a organismos internacionales, cuestión que apoyó el PC.

Esta semana tuvo un hito importante con el debate presidencial televisado que se realizó el miércoles, transmitido por Chilevisión. Por primera vez, se enfrentaron los 8 candidatos que aspiran a llegar a La Moneda. Fue un intercambio a ratos plano, donde quedó en evidencia la incomodidad de Jeannette Jara con las críticas de sus pares. En su equipo admitieron que nunca pensaron en un escenario todos contra Jara, y ella misma confesó que “consumí mi tiempo tratando de responder interpelaciones”. Claramente los candidatos viven días cruciales. En sólo tres días, empieza el periodo legal de propaganda, y la campaña avanza rápido. El debate -según los analistas- habría privilegiado a Evelyn Matthei, a Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls.

Por último, cabe destacar las noticias que vinieron desde la economía esta semana y que dejan al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en la primera línea. El frenteamplista no sólo tiene en sus manos la discusión del presupuesto 2026, presionado por el periodo electoral. El Banco Central advirtió en el Ipom de esta semana que el desempleo actual responde a muchos factores, entre los que incluyó “el impacto de medidas legislativas como el salario mínimo y la ley de 40 horas”, dos iniciativas centrales de este gobierno. El Presidente Boric dijo un día después que tenía una “discrepancia” respecto de esta visión y que estaba orgulloso de haber llevado adelante estas dos iniciativas. Grau -cuyo mandato, según Boric, es justamente intentar mejorar las cifras de desempleo- ha planteado en diversos momentos que ni el aumento del salario mínimo -hoy en $ 510 mil- ni la reducción de la jornada laboral explican que falten empleos, sino más bien factores que se explican por el ciclo de la economía.

Más sobre:Lo que tienes que saberOpiniónDaniel JadueDebate presidencialLT Domingo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE