
Colaboración entre empresas: Carozzi, Copec y Arauco impulsan proyectos como símbolo de alianzas sostenibles
Casos como los estacionamientos solares de Carozzi y Copec Flux, o la estación eléctrica entre Copec y Arauco, muestran que la cooperación empresarial permite acelerar la descarbonización, generar valor compartido y aportar a los compromisos de sostenibilidad.

La Ley Marco de Cambio Climático nos impuso como país la meta de carbono neutralidad a más tardar al 2050. Para lograr dicho objetivo, el Ministerio de Medio Ambiente ha señalado la transición energética como ruta fundamental para descarbonizar mediante el reemplazo por fuentes limpias.
En vistas a cumplir este desafío, las organizaciones privadas han asumido un rol protagónico, en donde las alianzas estratégicas entre empresas son esenciales para amplificar su impacto. Carozzi y Copec, por ejemplo, inauguraron recientemente el estacionamiento fotovoltaico más grande del país, en el Centro Industrial de Nos, un proyecto que plasma cómo la colaboración entre el sector privado puede acelerar la adopción de soluciones sostenibles a gran escala.

Para Santiago Valdés, gerente general de Carozzi, la instalación de estos 5.000 paneles solares –que permitirán a la compañía generar el 5% de su consumo anual de energía y reducir más de 1.500 toneladas de CO₂ al año–, simboliza un nuevo estándar en la manera en que las empresas pueden aportar al desarrollo sostenible. “Esta puesta en marcha del estacionamiento solar en nuestra planta de Nos refleja el valor de la colaboración, ya que trabajar de la mano con un socio estratégico como Copec, a través de su filial Copec Flux, ha sido clave para llevar a cabo iniciativas que permitan generar impactos positivos tanto en las comunidades como en nuestros trabajadores, pero también al país y las futuras generaciones”.
En la misma línea, David Rau, gerente general de Copec Flux, destaca que este tipo de alianzas son esenciales para los desafíos ambientales. “La transición energética es esencial para Chile y para el mundo, pero también implica transformaciones profundas que naturalmente generan incertidumbre y preocupación. En este contexto, las alianzas empresariales cumplen un rol fundamental: entregan seguridad y respaldo para atreverse a recorrer caminos nuevos, acelerar procesos y concretar proyectos de gran escala que generan un impacto real y relevante en nuestras operaciones y en el país”.
Rau agrega que el proyecto con Carozzi “no se trata solo de la instalación fotovoltaica más grande de su tipo en Chile, sino de la prueba de que cuando unimos capacidades y trabajamos con una visión compartida, podemos implementar soluciones innovadoras con mayor rapidez y decisión, generando beneficios que trascienden a cada empresa y se convierten en aportes tangibles para las personas, las comunidades y el medioambiente”.
Por su parte, Nicolás Jobet, gerente de Comunicaciones de Arauco, empresa que también mantiene diversos trabajos en conjunto con otros rubros, indicó que “mucho se habla de la colaboración público-privada, y está bien que se hable porque es muy importante, pero no se habla tanto, o muy poco, de otra que es tanto o más importante: la colaboración privado-privado. Las empresas tenemos que tender cada vez más a este tipo de trabajo conjunto, que no se opone a la competencia, pero sí abre un enorme espacio para generar valor económico, social y ambiental”.
Arauco y Copec, por ejemplo, han trabajado en la instalación de la primera estación 100% eléctrica en el país como parte de su alianza, mientras que la empresa forestal también mantiene proyectos conjuntos en biodiversidad junto a Anglo American. “La colaboración genera reflexiones, ideas y cruces improbables que son potencialmente de mucho valor”, agregó Jobet.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE