Sustentabilidad

Romina Da Pieve: “Nuestro propósito es explorar lugares remotos como un viaje hacia la conservación”

En una nueva entrevista en Hub Sustentabilidad de Radio Duna, Romina Da Pieve, subgerente de Conservación de Explora, conversó sobre cómo la empresa ha integrado la conservación ambiental en su modelo de negocio turístico y el rol que cumplen las comunidades locales en este propósito.

Chile resalta en la lista de The Travel sobre los destinos naturales de conservación más hermosos de Sudamérica. Foto: Go Chile.

En los últimos años, el turismo ha encontrado en la conservación un nuevo propósito: viajar no solo para admirar, sino también para proteger. Esa es precisamente la filosofía que impulsa a Explora, la cadena de hoteles y expediciones fundada en Chile que ha hecho de la exploración un camino hacia la sustentabilidad. Así lo explicó Romina Da Pieve, subgerenta de conservación de la compañía, en un nuevo programa de Hub Sustentabilidad de radio Duna, donde explicó los avances y desafíos de una empresa que hoy se ha convertido en un referente regional en materia ambiental.

“Nuestro propósito es explorar lugares remotos como un viaje hacia la conservación, ”, señaló Dapieve. Desde sus inicios, los hoteles de Explora se han diseñado con ventanas gigantes, por ejemplo, “para que uno esté enfocado en el afuera, en la naturaleza, y nunca en quedarse, sino en ir a explorar y conectarse con lo que hay afuera”.

Con más de 30 años de trayectoria, Explora opera en Chile, Perú, Argentina y Bolivia, siempre en zonas remotas y naturales. “Si no cuidamos los lugares donde operamos, nuestro trabajo es finito. No podemos descansar en que solo el Estado se hará cargo de cuidar las áreas protegidas, así que decidimos poner manos a la obra en temas de conservación”, explicó Da Pieve.

Esa decisión se materializó formalmente en 2022, cuando Explora nombró su primera reserva de conservación en Torres del Paine, seguida por la reserva de Puritama en San Pedro de Atacama, ambas con planes de manejo propios y equipos de conservación dedicados. “Chile tiene muchísima superficie protegida, pero pocas de esas áreas cuentan con manejo efectivo. Nosotros estamos aportando a esa agenda 30x30 desde nuestras reservas”, explicó.

Dos reservas, dos enfoques opuestos: borrar y preservar huellas

En San Pedro de Atacama y Torres del Paine, Explora impulsa modelos distintos de conservación según la historia y las características del territorio. “En la Patagonia, gran parte ha sufrido mucho impacto por la pasada de las personas: ganadería, incendios, alambre. En esa zona estamos tratando de borrar las huellas que dejó el ser humano”, relató Dapieve. En cambio, “en el norte, la gente local nos dejó sitios arqueológicos preciosos, y ahí nuestro trabajo es conservar y poner en valor esas huellas”.

Laguna Cejar, Desierto de Atacama. Foto: Alex Tudorica/Novapix/Leemage ©Alex Tudorica/Novapix/Leemage

En Puritama, al norte del país, la biodiversidad sorprende: “Uno piensa que el desierto son solo dunas y piedras, pero cuando estudiamos la flora y fauna descubrimos que hay muchísimos endemismos. El 98% de las plantas tiene algún uso medicinal, ritual o constructivo. Es una verdadera farmacia al aire libre”.

Por su parte, en Torres del Paine, Da Pieve indica que los esfuerzos se centran en restaurar zonas afectadas y comprender los cambios ecológicos. “El lugar donde estamos es el cañón por donde entraron los primeros nativos y también las especies que se expanden o se adaptan. Es un laboratorio vivo que nos muestra el futuro del parque”, indicó la entrevistada.

Certificación B y medición del impacto

Además de sus proyectos de conservación, Explora ha profundizado su compromiso ambiental convirtiéndose en una Empresa B certificada. “Ser Empresa B significa tener un triple impacto positivo: económico, social y ambiental. Nos generó el hábito de medir mucho: consumos de agua, energía, proveedores locales, huella de carbono... cada año nos ponemos metas más ambiciosas y ojalá sacar mejores puntajes”, afirmó Dapieve.

En esa línea, el enfoque es integral: reducir el impacto y a la vez fortalecer las economías locales. “Aumentar los proveedores locales no solo moviliza la economía del territorio, también reduce la huella de carbono de operar en lugares tan remotos”.

Conservación con las comunidades y alianzas locales

La conservación, para Explora, no se entiende sin las comunidades. “Las áreas protegidas por sí solas siempre estarán amenazadas si los alrededores no se cuidan. (...) Los animales no conocen fronteras, por eso trabajamos mucho con comunidades locales, organizaciones y hasta otros hoteles”, explicó.

Para Da Pieve, la conexión social se refuerza dentro y fuera de la empresa. “Cada trabajador, desde las personas que nos ayudan con el aseo, hasta los cocineros, hasta las personas que se ocupan de las adquisiciones, todos pueden hacer acciones positivas en línea con el cuidar los lugares donde nosotros operamos. En San Pedro de Atacama, por ejemplo, trabajan 150 personas; si todas están comprometidas, podemos mover la aguja en la comunidad”, destacó.

Antes de cerrar, Da Pieve dejó un mensaje a las empresas del rubro y a quienes buscan aportar desde sus propios ámbitos: “La palabra conservación puede sonar enorme o abrumadora, porque uno la asocia a la ciencia, pero mi consejo es empezar de la manera que uno pueda. No hay que tener susto: todas las acciones suman, y es un tema urgente”, terminó diciendo.

Escucha el programa completo aquí:

Más sobre:Hub SustentabilidadConservaciónMedio AmbienteProtecciónBiodiversidadRadio DunaExploraTurismoTorres del PaineSan Pedro de AtacamaChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE