
Cómo “resucitar” un televisor con obsolescencia por software en la era del streaming
Este dispositivo permite transformar cualquier pantalla convencional en un Smart TV, permitiendo acceder a catálogos de streaming como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video.

A mediados de los noventa, el empresario tecnológico Anthony Wood se encontró con un problema práctico: sus actividades no le permitían ver la que era acaso su serie favorita, Star Trek, por el horario en el que era emitida en televisión.
Luego de crear un dispositivo que rompía con la rigidez horaria y permitía grabar programas y saltarse comerciales (Replay TV), el inglés vio otra oportunidad de cambiar la manera de consumir contenidos en pantalla.
La idea era tan simple como revolucionaria: ver solo lo que quería ver y en el momento en que quisiera, sin necesidad de grabar cada episodio de manera física, ni lidiar con una pila de cintas VHS.

Así fue como Wood fundó Roku en California, a principios de los 2000, cuando más del 80% de los hogares en EEUU estaban conectados a servicios de TV cable tradicionales que ofrecían cientos de canales.
Creado en Los Gatos (ya volveremos sobre este dato), Estados Unidos, Roku (que significa seis en japonés, por ser la sexta empresa creada por Wood) fue el primer sistema operativo específicamente diseñado para la TV capaz de conectar con una creciente biblioteca de contenido disponible en Internet.
Pero eso no sería todo.

El bromance con Netflix
Que hoy es líder en televisión conectada (CTV) en EEUU, con una cuota de mercado del 38,2% a comienzos de 2025, según datos de Pixalata y Yahoo, donde supera a competidores enormes como Amazon Fire TV, Apple TV y Google TV/Android TV; que en Chile, Roku está expandiendo su presencia desde alianzas con fabricantes de televisores como la marca china Caixun y la taiwanesa AOC; que los reproductores de streaming Roku disponibles en Chile cuentan con tecnología 4K, HDR y Dolby Vision. Todas esas cosas se saben de Roku. Pero el coqueteo con Netflix quizá se sabía un poco menos.
Tras conocer la idea de Roku, en 2007, Reed Hastings, el CEO de Netflix invitó a Wood a unirse a la empresa —que también está en Los Gatos— como vicepresidente de televisión por Internet, con el objetivo de crear el primer reproductor de streaming de Netflix, llamado internamente “Project Griffin”.
Tras meses de desarrollo, según se supo años después —para no incomodar a Apple—, “Griffin Initiative” fue cancelado por el CEO de Netflix para no entrar al negocio del hardware, y así contar con Netflix como aplicación en Apple TV.
“Reed me dijo un día: ‘Quiero poder llamar a Steve Jobs y hablar con él sobre la posibilidad de incluir Netflix en Apple TV’”, declaró un alto ejecutivo de Netflix al sitio Fast Company. “Pero si fabrico mi propio hardware, Steve no me atenderá”.
Entonces el gigante del streaming escindió “Project Griffin”, Wood dejó Netflix y se llevó consigo el dispositivo.
El gran despegue vendría en 2008 con el lanzamiento del primer stick reproductor de streaming, el “Netflix Media Player” de Roku, que solo permitía ver contenido de Netflix. Por eso Netflix es el primer botón de acceso directo del control remoto de los dispositivos Roku.
Posteriormente, Roku expandió su plataforma, integrando otros catálogos de streaming como Disney+, Hulu, Paramount+, HBO Max, Vudu y Amazon Prime Video, entre otras aplicaciones.

Cómo “resucitar” un televisor con obsolescencia por software
La obsolescencia por software ocurre cuando un dispositivo se vuelve inútil o queda descontinuado debido a los avances tecnológicos, la falta de actualizaciones o la incompatibilidad con nuevo hardware, haciendo que deje de ser compatible o eficiente pese a que aún podría estar funcionando.
Por ejemplo, si uno compra un Smart TV de 100 pulgadas, por lo general los fabricantes ofrecen entre 5 y 8 años de actualizaciones. Después de ese periodo, el software del televisor no podrá ser actualizado.
Aunque no es su única finalidad, ahí entran los llamados dispositivos de streaming. En Chile hay varias opciones disponibles en el mercado, como Apple TV, Chromecast y Roku.
Este último tiene tres modelos de sticks para el mercado chileno, que se diferencian por la calidad de imagen y sonido.

Los tres funcionan de la misma manera: se debe conectar el stick directamente a un puerto HDMI del televisor y el cable de energía eléctrica va a otro puerto USB-A.
Cuentan con un control remoto con botones de acceso directo a apps como Netflix, Disney+, Apple TV+ y Amazon Prime Video, y también puede controlar el encendido, apagado y volumen del televisor (además de hacerlo por voz).
También hay cientos de otros catálogos disponibles, como los de Crunchyroll, DGo, Paramount+ y Zapping.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE