Por Alexis Paiva MackEl Congreso de EEUU aprobó la publicación de los archivos Epstein, ¿qué sigue ahora?
La potencial publicación de los archivos ha aumentado las tensiones sobre el presidente Trump, quien ha reconocido que fue amigo de Epstein en el pasado, pero ha insistido en que posteriormente se distanciaron y en que no tenía conocimiento de su red de tráfico sexual.

Durante la jornada de este martes 18 de noviembre, el Congreso de Estados Unidos aprobó la legislación que obliga a la publicación de los registros federales relacionados al caso de Jeffrey Epstein, el magnate y delincuente sexual convicto fallecido en 2019.
La Cámara de Representantes votó 427-1 a favor del proyecto de ley. El único miembro que se opuso a la moción fue Clay Higgins, republicano por Luisiana.
Luego, el Senado aprobó la medida por unanimidad.
De convertirse en ley, la legislación obligaría al Departamento de Justicia a publicar los documentos previamente retenidos.
La potencial publicación de los archivos ha aumentado las tensiones sobre el presidente Donald Trump, quien ha reconocido que fue amigo de Epstein en el pasado, pero ha insistido en que posteriormente se distanciaron y en que no tenía conocimiento de su red de tráfico sexual.
La aprobación del Congreso a la moción para publicar los documentos se posiciona días después de que los demócratas de la Cámara de Representantes publicaran nuevos correos electrónicos que vincularían a Trump con Epstein.

Qué establece el proyecto de ley sobre los archivos Epstein aprobado por el Congreso de EEUU
Según rescata el Wall Street Journal, la Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein ordenaría a la fiscal general Pam Bondi que ponga a disposición del público los documentos no clasificados relacionados con Epstein y su asociada Ghislaine Maxwell, en un plazo de 30 días a partir de su promulgación.
El proyecto de ley exige la divulgación sistemática de documentos del Departamento de Justicia, lo que incluye registros de vuelo, memorandos internos, comunicaciones personales, metadatos, acuerdos de inmunidad y más.
Junto con ello, establece que el material debe ser totalmente consultable y descargable.
Sin embargo, el proyecto de ley permite la censura de información que identifique a las víctimas, así como de material que muestre abuso sexual infantil.
De acuerdo a distintos medios estadounidenses, se requiere un informe adicional al Congreso que detalle lo censurado dentro de los 15 días posteriores a la publicación.

Qué pasará ahora con los archivos del caso Epstein
Aunque Trump ha calificado la iniciativa como un “engaño” y ha sugerido que se trata de una estrategia política de los representantes demócratas, el presidente había afirmado previamente que firmaría el proyecto de ley si era aprobado por el Congreso y llegaba a su escritorio.
Un alto funcionario de su administración declaró a CNN que el mandatario tiene previsto hacerlo.
El proyecto de ley aprobado por el Congreso este martes permite a la fiscal general retener o censurar información personal y médica de las víctimas, así como cualquier material que contenga pornografía infantil, imágenes de muerte o abuso e información que ponga en peligro una investigación en curso.
No obstante, exige que la cartera de Justicia justifique sus censuras ante el Congreso.
De acuerdo al Journal, un objetivo de los defensores de la ley es la publicación de los memorandos relacionados con las entrevistas que el FBI realizó a las víctimas como parte de la acusación federal contra Epstein en 2019.
Pese a que la identidad de estas estaría protegida por la legislación, los nombres de otras personas podrían hacerse públicos.
Frente a esta situación, algunos líderes republicanos han argumentado que aquello podría dañar la reputación de personas que pudieron haber asistido a las fiestas de Epstein, pero que no cometieron algún delito.
A lo largo de los años se han realizado distintas filtraciones de información relacionadas con el caso Epstein.
De hecho, en febrero, el Departamento de Justicia publicó una parte de un conjunto de documentos. Sin embargo, este material contenía pocas revelaciones nuevas, lo que desencadenó críticas tanto desde el Partido Demócrata como desde el Republicano.
Otros documentos, transcripciones de declaraciones e informaciones sobre la investigación y los abusos de Epstein también se han dado a conocer por los tribunales con el paso de los años, en el marco de litigios civiles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















