Tendencias

El volcán ruso cerca del epicentro del terremoto que entró en erupción por primera vez en siglos

El Krasheninnikov, en la península de Kamchatka, lanzó cenizas a seis kilómetros de altura. Expertos evalúan posible relación con el potente sismo de magnitud 8,8 ocurrido días antes en la zona.

El volcán ruso cerca del epicentro del terremoto que entró en erupción por primera vez en siglos

Un volcán en el extremo oriente de Rusia, cerca del epicentro del reciente terremoto de magnitud 8,8, entró en erupción por primera vez en siglos durante la madrugada del domingo.

El evento volcánico tuvo lugar apenas unos días después del potente sismo que sacudió la península de Kamchatka, que activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico.

El volcán ruso cerca del epicentro del terremoto que entró en erupción por primera vez en siglos

La erupción del volcán Krasheninnikov —ubicado dentro de la Reserva Natural Kronotsky— proyectó cenizas a una altura de hasta seis kilómetros en el cielo, según reportó el medio Washington Post.

Las autoridades evacuaron al personal del área poco después de las 6:00 am (hora local), cuando comenzaron a salir columnas de gas, vapor y cenizas desde el cráter y las laderas del macizo. Hasta ahora, no se han reportado personas heridas.

El volcán que erupcionó después de siglos

“Esta es la primera erupción históricamente confirmada del volcán Krasheninnikov en 600 años”, señaló Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, a la agencia rusa RIA Novosti.

El volcán ruso cerca del epicentro del terremoto que entró en erupción por primera vez en siglos

Otros expertos citados por medios estatales aseguraron que el volcán llevaba al menos 400 años inactivo.

¿Existe relación con el terremoto?

Girina planteó que esta erupción podría estar relacionada con el terremoto registrado días antes, cuyo epicentro se ubicó muy cerca del Krasheninnikov.

En paralelo, otro volcán de la región, el Klyuchevskoy —uno de los más activos de Rusia— también entró en erupción tras el movimiento telúrico, según confirmó el servicio geológico del país.

El volcán ruso cerca del epicentro del terremoto que entró en erupción por primera vez en siglos

Desde la Universidad de California en Riverside, el sismólogo Abhijit Ghosh comentó que “la estrecha asociación temporal y espacial” entre el sismo y la erupción resulta “intrigante y justifica una mayor investigación”, señaló al Washington Post.

Agregó que estos fenómenos reflejan “la naturaleza compleja y conectada de los sistemas geológicos de la Tierra”.

La península de Kamchatka, una región escasamente poblada, cuenta con 29 volcanes activos, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos.

Cada año se registran múltiples erupciones en la zona, las que generan nubes de ceniza capaces de afectar el tráfico aéreo entre Estados Unidos, Japón y otras áreas del Pacífico Norte.

Según personal de la Reserva Kronotsky, la columna de ceniza generada por el volcán Krasheninnikov se desplazó hacia el este, en dirección al Océano Pacífico.

Lee también:

Más sobre:VolcánRusiaErupciónTerremotoSismoSismologíaGeografíaMundoCienciaMedioambienteTendencias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE