Tendencias

¿Es mejor bañarse en la mañana, o antes de dormir? Esto responde la ciencia

Para algunos, ducharse de noche garantiza meterse a la cama limpios; para otros, hacerlo en la mañana es la mejor forma de empezar el día con energía.

¿Es mejor bañarse en la mañana, o antes de dormir?

La BBC planteó recientemente una pregunta que divide a millones de personas en el mundo: ¿conviene más ducharse en la mañana o justo antes de irse a dormir?

Más allá de las preferencias personales, la ciencia ha explorado los efectos que puede tener cada costumbre en la higiene, el sueño y la salud.

Lo cierto es que tanto ducharse en la mañana como en la noche tienen sus defensores y argumentos para respaldar su posición.

¿Es mejor bañarse en la mañana, o antes de dormir? Foto referencial: Maridav / Getty Images / iStockphoto.

¿Ducharse en la noche elimina bacterias?

Quienes defienden la ducha nocturna suelen argumentar que acostarse limpio ayuda a eliminar la suciedad acumulada durante el día y a dormir mejor.

No les falta razón: a lo largo de la jornada, la piel acumula sudor, grasa, polvo, polen y contaminantes que, de no retirarse, terminan en las sábanas.

Además, nuestra piel es el hogar de millones de bacterias que se alimentan del aceite secretado por las glándulas sudoríparas.

Aunque el sudor en sí no huele, los compuestos producidos por estos microorganismos sí pueden generar mal olor.

Sin embargo, ducharse de noche no es garantía de “limpieza duradera”.

La microbióloga Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, recuerda que durante la noche seguimos sudando hasta medio litro y liberamos unas 50.000 células cutáneas, lo que crea un entorno perfecto para bacterias y ácaros del polvo.

¿Es mejor bañarse en la mañana, o antes de dormir?

“Al despertar, aunque te hayas duchado antes de dormir, todavía olerás un poco”, explica.

Por eso, los especialistas coinciden en que lavar la ropa de cama con regularidad es incluso más importante que la hora del baño.

“Si te duchas y dejas las sábanas sin lavar durante un mes, se acumularán bacterias, suciedad y ácaros del polvo”, advierte Holly Wilkinson, profesora de la Universidad de Hull.

Qué sucede con el sueño y la ducha

Más allá de la higiene, muchos defienden la ducha nocturna por su impacto en el descanso.

Un metaanálisis que revisó 13 estudios encontró que tomar una ducha o un baño caliente de unos 10 minutos, una o dos horas antes de dormir, ayudaba a conciliar el sueño más rápido.

La explicación es que elevar la temperatura corporal antes de enfriar podría funcionar como una señal para el reloj interno del cuerpo, favoreciendo la somnolencia.

Aunque la evidencia aún no es concluyente, para algunas personas esta rutina se traduce en noches más reparadoras.

¿Y la ducha de la mañana?

Por su parte, quienes prefieren bañarse en la mañana argumentan que ayuda a “despertar” y empezar el día con energía.

Freestone, por ejemplo, asegura que prefiere esta opción, ya que elimina el sudor y los microbios acumulados durante la noche, dejando una sensación de frescura para afrontar la jornada.

En cualquier caso, los expertos coinciden en que no hay una regla definitiva.

“Si te duchas una vez al día, probablemente no importe a qué hora lo hagas”.

Lee también:

Más sobre:CienciaHigieneDuchaBañoSaludVida sanaBacteriasSudorBañarseDucharseNocheMañana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE