
Estos son 2 potenciales escenarios sobre cómo podría terminar la guerra en Ucrania, según analistas
Rusia ha exigido que se deben abordar lo que denominan como las “causas fundamentales” del conflicto. Ucrania, que ha enfrentado una invasión a gran escala desde 2022, busca garantías sólidas para proteger su seguridad y soberanía, lo que incluye una mayor participación de sus aliados occidentales.

Los respectivos presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, se reunirán este lunes 18 de agosto en la Casa Blanca para discutir sobre la invasión a gran escala que Rusia ha desarrollado en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de 2022.
El encuentro entre ambos líderes se posiciona unos días después de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, viajara a Alaska para reunirse con su homólogo estadounidense, en una cumbre que terminó sin un acuerdo formal.
En dicha instancia, realizada el viernes en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Trump aceptó la postura del Kremlin de que se le debe permitir continuar la guerra —sin alto al fuego ni nuevas sanciones— mientras se negocia la paz.
Tras la cumbre en Alaska, Putin afirmó que continuaría la guerra hasta que Ucrania y sus aliados occidentales estén dispuestos a satisfacer los objetivos geopolíticos de Rusia.
“Estamos convencidos de que, para que la solución a la crisis en Ucrania sea sostenible y duradera, deben eliminarse todas las causas profundas de la crisis, que se han debatido repetidamente. Deben tenerse en cuenta todas las preocupaciones legítimas de Rusia y debe restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y el mundo en su conjunto”, declaró el mandatario ruso.
A lo largo de la guerra, Putin ha recalcado en múltiples ocasiones que se deben abordar las “causas fundamentales” del conflicto, lo que implicaría una reducción del ejército ucraniano y que se establezcan las bases para un gobierno más favorable a Rusia en Ucrania.
Junto con ello, ha reiterado su interés de evitar que Ucrania pueda ingresar a la OTAN, objetivo que Kiev ha perseguido durante años.

Para el encuentro de este lunes en Washington, se tiene previsto que distintos líderes europeos acompañen a Zelenski, quien a finales de febrero tuvo una tensa reunión con Trump y el vicepresidente JD Vance en el Despacho Oval, la cual terminó con gritos y la expulsión del mandatario ucraniano de la Casa Blanca.
Entre los líderes que acompañarán a Zelenski en esta instancia, se encuentran el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Un día antes de la reunión de este lunes en Washington, Trump escribió en una publicación de su red social, Truth Social, que Zelenski “puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”.
En dicho post, realizado la noche del domingo, el republicano enfatizó que no habrá “recuperación” de Crimea —que Rusia anexó en 2014— y que “Ucrania no podrá unirse a la OTAN”.
A más de tres años del estallido de la invasión a gran escala en Ucrania por parte de Rusia, no se tiene claridad sobre cómo podría terminar la guerra.
Sin embargo, analistas internacionales consultados por el Wall Street Journal plantearon dos potenciales escenarios sobre cómo podría acabar el conflicto.

1. Que Ucrania ceda territorios a Rusia y el país sea protegido por tropas occidentales
Las autoridades ucranianas han reconocido hasta cierto punto que carecen de la fuerza militar necesaria para recuperar la totalidad de los territorios que las tropas rusas han logrado ocupar a lo largo de la guerra, lo que equivale a alrededor de una quinta parte del país.
Según rescata el citado periódico, Zelenski manifestó a principios de agosto en videollamadas realizadas con Trump y líderes europeos su disposición a negociar territorio si se concretaba un alto al fuego.
Tanto Kiev como sus aliados europeos han afirmado que no reconocerían legalmente los avances de las tropas rusas. Sin embargo, aceptarían el control ruso de facto.
De acuerdo a los analistas consultados por el Journal, “el mejor escenario” posible para Ucrania consideraría limitar a que Rusia controle los territorios que sus tropas ya ocupan.
No obstante, aquello también debería considerar que se entreguen garantías sólidas para proteger la seguridad y la soberanía de Ucrania, lo que a su vez debería incluir el fortalecimiento de las defensas ucranianas y asistencia occidental.
En este escenario, se presume que una “coalición de los dispuestos” liderada por Reino Unido y Francia podría desplegar algunas de sus tropas en el territorio ucraniano, como una medida disuasoria ante la posibilidad de que las fuerzas rusas puedan efectuar nuevos ataques.

Aunque los líderes europeos esperan que Estados Unidos también aporte a estas garantías de seguridad, el eventual papel de Washington en este sentido sigue siendo incierto, dijeron los analistas.
Agregaron que, en caso de darse este escenario, equivaldría a “un fracaso histórico” para Putin.
Pese a que en esa potencial situación Moscú controlaría una parte del territorio ucraniano, también perdería la posibilidad de ejercer más ampliamente su poder sobre un país que el Kremlin considera hermano de Rusia, el cual se vería protegido por tropas occidentales.
En el marco de este eventual escenario, según los analistas, Rusia podría ceder a raíz de la posibilidad de que se le impongan nuevas sanciones internacionales lideradas por Estados Unidos.
Sin embargo, la mayoría de los especialistas concordaron en que esto último es poco probable.
El experto en economía rusa del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, Janis Kluge, dijo al Journal: “El punto de vista ruso en este momento es que esta guerra no es sostenible, pero Ucrania es menos sostenible, y para cuando los problemas económicos obliguen a poner fin a la guerra, Ucrania habrá perdido”.
Según la mayoría de los analistas, si Rusia llega a enfrentar nuevas sanciones tras no alcanzar un acuerdo, los efectos significativos de estos no se verían de forma inmediata.
Hasta el momento, no se tiene claridad sobre qué tan dispuesto está Putin a priorizar el asunto de las posibles sanciones por sobre sus intereses en Ucrania.

2. Que Ucrania ceda territorios a Rusia y sea sometida a sus intereses
Lo que más buscan evitar los líderes ucranianos, de acuerdo a los analistas, es que el país sea sometido a las demandas que el Kremlin ha manifestado con su exigencia de abordar “las causas fundamentales” del conflicto.
Esto incluiría limitar el tamaño de sus Fuerzas Armadas, su armamento y el suministro de armas occidentales, además de la incorporación de bases políticas para establecer un gobierno afín a los intereses de Rusia.
En este eventual escenario, Ucrania también perdería parte importante del este y sur de su territorio, mientras que quedaría bajo la protección de Rusia, lo que significaría una “capitulación” en cuanto a sus objetivos de consolidar su democracia e integrarse con Europa y Occidente.
No obstante, de acuerdo a los analistas consultados por el Journal, el campo de batalla continúa siendo la única vía para que Rusia consiga estas condiciones.

Mientras los combates continúan y las tropas rusas pierden cantidades significativas de efectivos para obtener avances limitados en el territorio ucraniano, el principal objetivo del Kremlin es debilitar a las fuerzas del país vecino, que lleva más de tres años respondiendo a la ofensiva.
El experto militar del Carnegie Endowment for International Peace, Michael Kofman, declaró: “No creo que el ejército ucraniano vaya a colapsar. Pero, a largo plazo, podríamos llegar a un punto en el que, si Ucrania no resuelve sus problemas de generación y gestión de fuerzas, puede que no sea derrotada en el campo de batalla, pero se irá agotando cada vez más”.
Bajo esta línea, el especialista del centro de estudios con sede en Estados Unidos enfatizó que aunque el país presidido por Zelenski enfrenta dificultades significativamente mayores que las que enfrenta Rusia —en cuanto a recursos y cantidad de efectivos— , “la historia de esta guerra refleja que Ucrania ha demostrado ser adaptable y resiliente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE