La vitamina que podría retrasar el envejecimiento, según un estudio
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Augusta, la vitamina D ayudaría a mantener por más tiempo los telómeros, estructuras que protegen el ADN.

Un reciente estudio de la Universidad de Augusta, en Estados Unidos, sugiere que la vitamina D podría ayudar a ralentizar el envejecimiento celular.
La investigación, relatada por The Conversation, apunta a que este nutriente contribuye a mantener los telómeros, estructuras fundamentales para proteger el ADN.

Los telómeros y el envejecimiento
Los telómeros son como “tapones” ubicados en los extremos de los cromosomas, cuya función es preservar la información genética.
Cada vez que una célula se divide, estas estructuras se acortan, y cuando se desgastan demasiado, la célula ya no puede reproducirse y muere.
Este proceso natural ha sido vinculado en los últimos años con enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, problemas cardíacos y la osteoartritis.
Factores de riesgo como el tabaquismo, el estrés crónico o la inflamación del organismo aceleran ese desgaste también.
Qué dice el estudio
El estudio analizó durante cinco años a 1.031 personas con una edad promedio de 65 años. La mitad recibió diariamente 2.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D, mientras que el otro grupo recibió un placebo.
Los resultados mostraron que los telómeros del grupo suplementado se conservaron en 140 pares de bases adicionales en comparación con el placebo.
Para tener una referencia, estudios anteriores han mostrado que los telómeros se acortan de manera natural en unos 460 pares de bases a lo largo de una década, lo que da cuenta del efecto protector observado.
En simple, los investigadores observaron que las personas que tomaron vitamina D conservaron mejor sus telómeros.
La vitamina D es conocida como la “vitamina del sol” porque el organismo la sintetiza con la exposición a la luz solar.

Su papel más reconocido está en la formación y fortaleza de los huesos, al facilitar la absorción de calcio.
Sin embargo, también cumple un rol clave en el sistema inmunológico: ayuda a reducir infecciones respiratorias y podría proteger contra enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus o la esclerosis múltiple.
Sus efectos antiinflamatorios, señalan los investigadores, serían la clave de su influencia en la preservación de los telómeros.
No sería una solución definitiva
Pese a lo prometedor de los resultados, los especialistas llaman a la cautela.
No existe consenso sobre la dosis ideal: mientras el estudio usó 2.000 UI diarias, las recomendaciones oficiales son bastante menores, de 600 UI para menores de 70 años y 800 UI para los mayores.

Además, algunos científicos advierten que los telómeros excesivamente largos podrían asociarse a un mayor riesgo de ciertas enfermedades.
Por ahora, la evidencia disponible apunta a que el verdadero escudo contra el envejecimiento sigue estando en los hábitos cotidianos: mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio, dormir bien, evitar el tabaco y controlar el estrés.
La vitamina D podría ser solo una pieza de un rompecabezas más amplio que la ciencia continúa explorando.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE