Tendencias

Por qué la BBC le pidió disculpas a Donald Trump

La cadena pública británica se disculpó por ciertos errores en la edición de un documental y anunció que no volverá a transmitirlo. Sin embargo, se negó a pagarle alguna indemnización. “Discrepamos rotundamente de que exista fundamento para una demanda por difamación”, manifestaron desde la BBC.

Por qué la BBC le pidió disculpas a Donald Trump. Foto: archivo. Carlos Barria

La BBC se disculpó este jueves 13 de noviembre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la edición engañosa de un documental en el que se abordaron los ataques al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Sin embargo, la cadena pública británica se negó a pagarle una indemnización.

A principios de esta semana, el equipo legal del mandatario advirtió que exigían una disculpa, la retractación del documental y una indemnización que “compensara adecuadamente” a Trump “por el daño causado”.

La BBC anunció que no volverá a transmitir el documental en ninguna de sus plataformas, pero destacó que discrepan “rotundamente de que exista fundamento para una demanda por difamación”.

Hasta el momento, no se tiene claridad sobre si la disculpa y esta última medida evitarán la demanda en contra de la cadena.

El equipo legal de Trump había advertido a través de una carta que demandaría a la BBC por “no menos” de 1.000 millones de dólares si no accedía a una “retractación completa y justa”.

Por qué la BBC le pidió disculpas a Donald Trump. Foto: archivo.

Por qué la BBC le pidió disculpas a Trump por un documental

Las disculpas que la BBC ofreció a Trump hacen referencia a un documental sobre el republicano, el cual fue emitido por Panorama en la antesala de las elecciones presidenciales de 2024.

Trump: A Second Chance? (Trump: ¿Una segunda oportunidad?, en español) abordó episodios como el asalto al Capitolio de enero de 2021.

La controversia en torno al documental se debe a la edición de un fragmento en el que hablaba Trump. Según se sostiene, las modificaciones sugirieron que alentó explícitamente a los disturbios.

En su discurso a sus partidarios en Washington, mientras el Congreso certificaba los resultados que mostraban que Joe Biden había triunfado en las elecciones, Trump manifestó: “Vamos a caminar hasta el Capitolio, y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos”.

No obstante, en la edición del documental, se insinuaba que Trump había dicho: “Vamos a caminar hasta el Capitolio… y estaré allí con ustedes… y lucharemos. Lucharemos como locos”.

Las críticas por parte de Trump se dieron después de que el periódico británico The Telegraph publicara detalles de un documento interno de la BBC filtrado, el cual sugiere que el programa editó dos partes del discurso de Trump juntas para que pareciera que alentaba explícitamente al asalto al Capitolio.

En ese escrito, el exasesor externo independiente del comité de estándares editoriales de la BBC, Michael Prescott, quien dejó el cargo en junio, expresó su preocupación por el documental, que fue realizado para la cadena por la productora independiente October Films Ltd.

A raíz de esta situación, el pasado domingo renunciaron dos altos ejecutivos de la cadena: el director general, Tim Davie, y la responsable de la división de noticias de la corporación, Deborah Turness.

Ambos reconocieron que se cometió un error en la edición del documental.

El presidente del Consejo de la BBC, Samir Shah, también se disculpó a principios de esta semana y admitió que la edición “dio la impresión de una incitación directa a la violencia”.

Shah escribió personalmente a Trump para disculparse, de acuerdo a la cadena británica. Ha rechazado que exista intención de manipulación o parcialidad editorial.

Según afirmaron la New York Times abogados especialistas en medios de comunicación en Reino Unido y Estados Unidos, si Trump decide presentar la demanda, enfrentaría “grandes obstáculos” para ganar un eventual juicio.

Aquello se debe a que un tribunal estadounidense podría dictaminar que no tiene jurisdicción sobre el caso, ya que no está claro si el documental se emitió alguna vez en el país norteamericano.

Por otro lado, en Reino Unido, el caso podría ser desestimado por no haberlo presentado dentro del plazo de prescripción: 12 meses desde la emisión original.

Lee también:

Más sobre:Donald TrumpBBCTrumpEstados UnidosReino UnidoDemandaCapitolioAsalto al CapitolioTrump: A Second Chance?DocumentalSamir ShahTim DavieDeborah TurnessMichael PrescottMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE