
Por qué Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
Ocurrió después de que se presentaran cuatro mociones para destituirla. El principal argumento era que no había hecho lo suficiente para combatir la inseguridad. Su abogado criticó cómo se dio la situación y alegó que no se dio “un plazo razonable de preparación” para ejercer su derecho a defensa.
En los primeros minutos de este viernes 10 de octubre, el Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” para enfrentar la delincuencia en el país.
La medida, que fue aprobada sin votos en contra ni abstenciones, según rescata la BBC, ocurrió después de que, durante la tarde del jueves, legisladores presentaran cuatro mociones en la materia para destituir a la mandataria.
El argumento era que la presidenta no había hecho lo suficiente para combatir la inseguridad.
Los recursos fueron admitidos a discusión y Boluarte fue citada la noche del jueves para ejercer su derecho a defenderse, en persona y a través de su abogado, según reporta CNN.
Sin embargo, no fue al Congreso.
El representante legal de Boluarte, Juan Carlos Portugal, declaró a través de una publicación en X: “¡No lo convalidaremos!”.
“Un debido proceso parlamentario —cuya decisión afecta derechos constitucionales— tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas. Hoy, el parlamento nacional, ese seno democrático de debate, por excelencia, renunció a esta garantía y consumará su violación. El debido proceso es un derecho, no una ilusión, un acto decorativo o de simple formalidad”.
El abogado de Boluarte afirmó que, dadas las condiciones, no asistirían.
Qué dijo Dina Boluarte tras ser destituida como presidenta de Perú por el Congreso
Después de que el Congreso votara a favor de la destitución, Boluarte se refirió a la situación desde el Palacio de Gobierno, acompañada de su gabinete.
“En todo momento, invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país. Ante este contexto, no he pensado en mí sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen, merecemos, un crecimiento con estabilidad democrática y un gobierno que trabaje sin corrupción, como lo hemos venido haciendo”.
Boluarte había asumido la presidencia en diciembre de 2022, luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo, en medio de un escenario en el que el entonces mandatario intentaba disolver al órgano legislativo.
Recientemente, Boluarte se había enfrentado a una serie de críticas y protestas a raíz de la situación de inseguridad en el país.
De acuerdo a la encuesta Datum International, su nivel de desaprobación es del 93%.
La destitución de Boluarte se dio después de que, durante la noche del miércoles, se registrara un tiroteo durante un concierto de la banda Agua Marina en Perú, lo que llevó a que se activara un operativo especial para dar con los autores del ataque.
El incidente dejó a cuatro músicos y un vendedor heridos por disparos.
Quién asumió la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
Luego de la destitución de Boluarte, el actual presidente del Congreso, José Jerí, asumió como presidente de la República por sucesión constitucional.
Tras colocarse la banda presidencial, manifestó: “Debemos declararle la guerra al crimen. Los enemigos son bandas criminales en las calles”.
Junto con ello, prometió liderar un gobierno de reconciliación.
Jerí será el encargado de dirigir al país hacia las próximas elecciones, a realizarse en abril de 2026, y el relevo presidencial, establecido para el 28 de julio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE