
Qué se sabe del ataque de Israel que generó la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera
Entre los reporteros fallecidos tras la ofensiva se encontró Anas al-Sharif, quien era conocido por sus reportes sobre la situación que enfrenta Gaza. Desde el ejército israelí lo acusaron de ser el “líder de una célula terrorista" del grupo militante Hamas.

Un ataque de las fuerzas de Israel en la Ciudad de Gaza generó la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera, según denunció la cadena de medios de comunicación con sede en Qatar.
La ofensiva ocurrió la noche de este domingo 10 de agosto. Según reportó la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, dirigida por el grupo militante Hamas, la acción militar israelí se dio contra una carpa ubicada en las cercanías del Hospital Al-Shifa.
Detallaron que los trabajadores de Al Jazeera fallecidos son los reporteros Anas al-Sharif y Mohammed Qraiqeh, además de los fotógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal.
La cadena de medios calificó el ataque como un “asesinato premeditado” y lo describió como un “intento desesperado de silenciar voces en previsión de la ocupación de Gaza”.
Desde el Ejército de Israel confirmaron en comunicado que habían atacado la Ciudad de Gaza, pero no especificaron la ubicación. Aseguraron que su objetivo era Anas al-Sharif, a quien acusaron de hacerse pasar por reportero para contribuir a actos “terroristas”.
Las fuerzas israelíes afirmaron haber tomado medidas para “mitigar los daños a la población civil” y acusaron a Anas al-Sharif de ser “el líder de una célula terrorista”, responsable de “promover ataques con cohetes” contra civiles y soldados israelíes.
Agregaron que previamente habían revelado “información de inteligencia y numerosos documentos encontrados en la Franja de Gaza que confirmaban su afiliación militar a Hamas”.

Anas al-Sharif era uno de los corresponsales más conocidos de Al Jazeera y se encontró entre los seis reporteros de la cadena estacionados en Gaza a quienes Israel acusó en octubre de 2024 de ser combatientes de Hamas y la Yihad Palestina.
En ese momento, el ejército israelí reveló lo que, según afirmó, eran documentos encontrados en Gaza que mostraban listas de miembros, teléfonos y nóminas de las Brigadas Qassam y las Brigadas Al-Quds.
Aseguraron que las listas incluían nombres que coincidían con los de esos reporteros.
Sin embargo, tanto Al Jazeera como Anas al-Sharif negaron las acusaciones. La cadena de medios las calificó como “inventadas”.
El ataque que generó la muerte de los cinco periodistas ocurrió días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fijara el próximo 7 de octubre como plazo límite para que los palestinos abandonen la Ciudad de Gaza.
Previamente, la autoridad israelí había informado que su plan consiste en que sus tropas tomen el control del enclave, para luego transferirlo a “fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente”.
Cabe recordar que la guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas realizó una ofensiva directa contra Israel que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados.
Desde aquel episodio, las fuerzas israelíes han respondido con ataques constantes en la Franja de Gaza, los cuales han provocado más de 59.000 muertes, según denuncian las autoridades sanitarias locales.

Cómo fue el ataque israelí que generó la muerte de los periodistas de Al Jazeera en Gaza
El director del Hospital Al-Shifa, Mohammed Abu Salmiya, afirmó al New York Times que la carpa en la que estaban los periodistas se encontraba enfrente del recinto hospitalario.
Según el médico, el ataque israelí fue mediante un dron, mientras que además de los cinco periodistas, murieron dos personas más y ocho resultaron heridas.
El director editorial de Al Jazeera, Mohammed Moawad, declaró a la BBC que Anas al-Sharif se había convertido en “la única voz” para que el mundo se enterara de lo que estaba ocurriendo en la Franja.
Con ello hizo referencia a que, a lo largo de la guerra, las fuerzas israelíes no han permitido la entrada de periodistas internacionales al enclave para informar libremente.
Es por esto que varios medios de comunicación dependen de los reporteros locales para poder impulsar su cobertura.
Moawad dijo refiriéndose al reciente ataque israelí: “Fueron atacados en su tienda de campaña, no estaban cubriendo desde el frente”.
“El hecho es que el gobierno israelí quiere silenciar la cobertura de cualquier canal de información desde el interior de Gaza”, sentenció el representante de Al Jazeera.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) declaró estar “profundamente preocupado” por la seguridad de Anas al-Sharif y acusó al ejército israelí de realizar una “campaña de desprestigio, que, según él, es un preludio a su asesinato”.
La organización agregó que el ejército israelí había “intensificado” una campaña para desacreditarlo “desde que el periodista lloró en directo mientras informaba sobre la hambruna en Gaza”.
Las tensiones entre las autoridades israelíes y la cadena de medios de comunicación se han intensificado desde que estalló la guerra.
Al Jazeera ha acusado a Israel de intentar ocultar la brutalidad del conflicto, mientras que Israel ha acusado a la señal de apoyar a Hamas y ha afirmado que algunos de sus periodistas son miembros del grupo militante.
Desde la cadena han rechazado esas acusaciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE