Videos

¿Podría el litio combatir el Alzheimer?

Por décadas el litio ha sido reconocido como un estabilizador del ánimo, y ahora, científicos creen que también podría ayudar a combatir el Alzheimer. Acá te lo contamos.

Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, demostró por primera vez que el cuerpo requiere litio en cantidades mínimas para mantener la salud neuronal.

La investigación, publicada en Nature, reveló que este mineral tiene un rol crucial como nutriente cerebral que previene cambios asociados al Alzheimer.

Usando modelos animales, los científicos descubrieron que una dieta baja en litio genera inflamación cerebral, acumulación de placas amiloides y pérdida de memoria, todos síntomas del Alzheimer.

En cambio, los animales del experimento que mantuvieron niveles normales de litio, estuvieron protegidos contra estos cambios degenerativos.

Análisis de tejidos humanos ya habían mostrado consistentemente niveles reducidos de litio en cerebros con Alzheimer versus cerebros sanos.

La explicación radica en que las placas amiloides secuestran litio, privando a las células inmunitarias de este metal. Sin litio, estas células pierden capacidad para eliminar desechos tóxicos.

El equipo identificó una sal de litio -orotato- que no se une al amiloide. Al administrarla a ratones con Alzheimer, estos restauraron su memoria y recuperaron habilidad para navegar laberintos y reconocer objetos.

Aunque estudios previos vinculaban litio con menor riesgo de demencia, esta es la primera evidencia de esta esencial función biológica.

Más sobre:AlzheimerSalud mentalneuronasacvsiquiatríasicologíaexperimentoNaturered neuronalcerebroinflamaciónbenzodiacepinasrelajantes muscularespérdida de memoria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.