Cartas al Director

Deuda y esperanza del patrimonio

Deuda y esperanza del patrimonio MAR_ROMAN_FOTO

SEÑOR DIRECTOR:

En relación al editorial del día 27 de julio sobre la deuda para con nuestro patrimonio cultural, me permito señalar que es esperanzador constatar que en el Senado se ha comenzado la discusión en particular para la modificación de la Ley de Monumentos Nacionales.

La propuesta del gobierno para suceder al actual Consejo de Monumentos Nacionales incrementa el número de consejeros de 22 a 30 integrantes, manteniendo la idea que estos “representan” instituciones. Propongo cambiar esa lógica. Considero que dicha labor la podría realizar mejor un consejo autónomo, integrado por 8 a 12 personas, escogidas por la Alta Dirección Pública a partir de su conocimiento y experiencia, renovadas por mitades cada cuatro años, en la mitad de los períodos presidenciales, pudiendo permanecer por hasta tres períodos.

Con la existencia de una secretaría técnica, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, está garantizada la mirada profesional y la diversidad de especialidades. El Consejo podría por tanto incorporar otras visiones, actualmente ausentes, como la medioambiental, la urbanística o la económica para transitar desde declaratorias individuales hacia una mirada global, que mire la totalidad de nuestro patrimonio, con una visión estratégica. Junto con ello, considero conveniente otorgar a dicho Consejo la facultad para exigir a la Secretaría Técnica un informe periódico sobre el estado de conservación del patrimonio declarado, junto a una planificación para su cuidado.

Magdalena Krebs K.

Directora ejecutiva

Corporación de Patrimonio Cultural de Chile

Más sobre:patrimonio culturalLey de Monumentos NacionalesConsejo de Monumentos Nacionales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE