Cartas al Director

Percepción de inseguridad

Percepción de inseguridad Diego Martin

SEÑOR DIRECTOR:

Detrás de la inseguridad se encuentran derechos y libertades fundamentales que se ven afectados. Por ello, el reciente Informe de Seguridad Global 2025 de Gallup entrega una fotografía que Chile no debiera ignorar. A nivel mundial, un 73% de los adultos declara sentirse seguro al caminar solo por la noche, la cifra más alta en casi dos décadas. Sin embargo, en América Latina, ese promedio apenas alcanza el 50%. Nuestro país se ubica en esta franja, lo que demuestra que la percepción de inseguridad sigue siendo un problema estructural.

Más inquietante aún es que, de los 144 países medidos, Chile aparece en el sexto lugar con peor percepción de seguridad: solo un 39% se siente seguro. Por encima de nuestro país están Ecuador (38%), Liberia (37%), Botswana y Lesotho (34%), y Sudáfrica encabezando el listado negativo, con un 33%.

La paradoja es clara: mientras en Chile la tasa de homicidios en 2024 fue de 6 por cada 100 mil habitantes, en Ecuador llegó a 39. Sin embargo, en la percepción ciudadana, ambos países aparecen prácticamente igualados.

Este contraste subraya una verdad esencial: no basta con medir las estadísticas delictuales, también importa cómo las personas se sienten al habitar sus barrios. La inseguridad es un problema político y cultural, pues involucra tanto lo objetivo como lo subjetivo.

El gran desafío, entonces, no es solo reducir las cifras de delitos, sino también generar confianza en que se están haciendo bien las cosas. Una política pública efectiva será aquella que logre que la seguridad, en ambos planos, se convierta en una realidad compartida.

Pablo Urquízar M.

Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo, UNAB

Más sobre:inseguridadSeguridadhomicidios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE