Primeros mensajes

SEÑOR DIRECTOR:
Este domingo se realizan elecciones muy importantes para los destinos del país. Las nuevas autoridades deberán priorizar los ejes de desarrollo, junto a abordar los temas más acuciantes que demanda la ciudadanía. Como un aporte a esta discusión, quisiera entregar reflexiones del Papa León XIV, quien al cumplir ya seis meses de su pontificado, ha escrito dos documentos que van reflejando sus prioridades. El primero, la Exhortación Apostólica Dilexi Te (Te he amado) la que destaca el amor especial a los pobres. El segundo documento, “Mapas de Esperanza”, destaca la educación como un valor fundamental, que se inicia en el seno de la familia y que requiere el mayor interés y dedicación de la sociedad en su conjunto.
En Dilexi Te, un documento que inició el Papa Francisco, y que completó el actual Pontífice, -lo que es un ejemplo de continuidad del pensamiento y labor de la Iglesia-, se destaca la opción preferencial por los pobres con las palabras del Evangelio “cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40). El párrafo que resume mejor el mensaje de la Exhortación es “deberíamos hablar quizás más correctamente de los numerosos rostros de los pobres y de la pobreza, porque se trata de un fenómeno variado; existen muchas formas de pobreza: aquella de los que no tienen medios de sustento material, la pobreza del que está marginado socialmente, la pobreza moral y espiritual, la fragilidad personal o social, la pobreza del que no tiene derechos, ni espacio, ni libertad”.
Con relación a la educación, “Mapas de la Esperanza” tiene que ver con instalar a la educación en el nivel más alto de la persona. Nos dice que “la educación es una obra coral, nadie educa solo”. La comunidad educativa es un “nosotros”, en el que “el docente, el estudiante, la familia”, junto a todo su entorno, convergen para dar nueva vida. Y agrega tres líneas educativas muy atingentes a nuestro país: “potenciar la vida interior de los jóvenes; el uso sabio de las tecnologías con la persona en el centro; y educar en mensajes y acciones de paz”.
En suma, León XIV en sus primeros documentos junto con reiterar el amor de la Iglesia por los pobres, destaca el rol de una educación integral, que al conocimiento incluye apoyo y acompañamiento. Recibimos el llamado a una educación de calidad y de futuro para superar la pobreza en todas sus aristas. Una gran tarea de la sociedad.
Ignacio Sánchez D.
Profesor titular, Pontificia Universidad Católica de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















