Tú amarás: bonobos ingenuos y despolitizados
En Tú amará, dirigida por Pablo Manzi y Andreina Olivari, la histórica discriminación hacia el pueblo mapuche no se explicita, se disfraza y se expresa de forma lateral. Ese racismo tan chileno es escamoteado bajo un discurso de odio y desprecio a una raza extraterrestre.

Raúl Ruiz decía que una de las características del chileno es decir una cosa queriendo decir otra. El estilo indirecto o retórico es una de las marcas de la compañía Bonobo (nombre del primate más parecido al hombre). En Tú amarás, dirigida por Pablo Manzi y Andreina Olivari, la histórica discriminación hacia el pueblo mapuche no se explicita, se disfraza y se expresa de forma lateral. Ese racismo tan chileno es escamoteado bajo un discurso de odio y desprecio a una raza extraterrestre.
Varias historias, guardadas en secreto por sus protagonistas, se entremezclan y tienen su eje en el miedo al migrante, al diferente, a las minorías, a la otredad. Una sucesión de escenas violentas se relatan y no las vemos representadas. El asesinato xenófobo de un taxista, agresiones homofóbicas, un ataque con machete a una mujer, un acoso sexual a un niño. Durante un seminario sobre cómo atender a la raza alien, cinco médicos confiesan más rastros de animalidad, salvajismo y crueldad que los atribuidos a los extraterrestres. Debido a ese pie forzado la escenografía recrea una sala de conferencias donde destaca una alfombra con estilizados rombos azules y rojos, antes presentes en una manta mapuche.
Compuesto por Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Paulina Giglio, Carlos Donoso y Franco Toledo, el elenco se libera con oficio de la tiranía de hacer parecer que actúan y desvía las interpretaciones hacia una naturalidad desdramatizada. Los personajes, demasiado homogéneos, van y vienen del realismo al absurdo en un juego con algunos momentos inquietantes, sobre todo cuando la violencia física se toma la escena. El resto del tiempo resultan desapasionados y sus diálogos parecen no ir a ningún lado, como el machacante chiste del cara de conejo y su arbitraria vuelta de tuerca en el final.
No es sencillo deslizarse por los defectos de nuestro país. Esta comedia negra, ingenua y despolitizada, no lo logra. La dramaturgia de Pablo Manzi diluye el conflicto mapuche a la sombra de la ironía hipster. El tema merece ser desarrollado de una manera inesperada y no quedarse en la mera exposición oblicua de los prejuicios locales. El texto no perturba, el clima de amenaza permanente no se siente y solo transmite parodia y falso escepticismo. El relato fluye, pero las confesiones racistas o discriminatorias de los protagonistas son muy parecidas, un pretexto para hacer calzar el puzzle. Si bien saca algunas risas nerviosas, la tensión no crece y la trama termina perdiendo voltaje. A Tú amarás le sobra vacuidad y le falta algo de la caldeada tensión social que derrocha la contingencia. Pese a sus limitaciones, la obra consigue revelar la falsedad de los discursos de diversidad y multiculturalidad, aunque perpetúa la invisibilización y marginación de la herencia cultural mapuche.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE