Culto

La campaña de fomento lector BilioVerano se traslada al formato virtual

El programa promovido por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas se desarrollará mediante actividades en redes sociales y transmisiones radiales, e incluirá cuentacuentos, recomendaciones y clubes de lectura.

Los booktubers Natalia Ruiz y David González serán parte de la campaña BiblioVerano virtual.

Muy diferente al lanzamiento del BiblioVerano 2020, que se realizó en playas, piscinas y parques de la quinta región, con la presencia de payasos y títeres que animaron a las docenas de asistentes, la versión de este año llegará a las casas de cada usuario, a partir del 5 de febrero y se extenderá durante todo el mes, en formato digital.

Debido a las ya conocidas restricciones sanitarias que impiden las reuniones en lugares públicos, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) ha modificado su programa de fomento lector veraniego, adaptándolo a las condiciones actuales, y concentrándose principalmente en redes sociales.

“En este escenario hemos querido potenciar mucho más aún la accesibilidad a la lectura. En cierto sentido es un acompañamiento a la salud mental de las personas, es crear una experiencia”, comenta Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, sobre esta campaña que está orientada a servir de panorama para las personas.

Además, hace énfasis en el aumento en las cifras, que llevaron a la Biblioteca Pública Digital (BPD), aliada en esta campaña, a aumentar en un 48% sus préstamos durante el año de la pandemia, en gran medida gracias a la prohibición de salir.

Y aunque el formato es muy diferente al acostumbrado, no por eso será menos atractivo para los participantes. Porque el SNBP y la BPD tienen preparadas actividades a través de Facebook, Instagram y Twitter, y también en los sitios web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, permitiendo así la participación de lectores de todos los puntos de Chile.

Actividad de lanzamiento de la campaña BiblioVerano 2020.

Algunas de las iniciativas levantadas por esta campaña van desde clubes de lectura virtuales, cuentacuentos familiares, estrategias de fomento lector para practicar en casa, sugerencias e incluso recomendaciones de parte de booktubers y bookstagrammers, que se ganaron un espacio en esta edición del BiblioVerano luego de participar de un concurso organizado por la SNBP.

El primer lugar de ese certamen que buscaba a los mejores críticos literarios de Instagram y YouTube fue para Natalia Ruiz, que participará de las actividades online compartiendo sus preferencias de lectura, la gran mayoría, disponibles gratuitamente en la BDP. “Digitalmente se puede llegar a mucho más público, y también se puede motivar a más gente a leer, ya que pueden acceder con mayor facilidad”, asegura la joven que realiza videos desde San Pedro de la Paz, y que se declara usuaria activa del SNBP.

Y algunos de los libros que serán destacados y recomendados en esta edición del programa son justamente los más leídos durante el año en la BPD. Entre ellos 1984, de George Orwell, Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, y The salem’s lot de Stephen King.

Además, tendrán especiales dedicados a diferentes tópicos como, por ejemplo, rock y la literatura, donde se presentará la biografía no autorizada de Los Prisioneros, Corazones Rojos. Un ciclo dedicado a autoras chilenas contemporáneas, dentro de las que se cuentan María José Navia y Alia Trabucco Zerán. Y también uno distiguiendo a nuevas voces feministas de la literatura, como son June García y Josefa Araos, con su libro Lulú dice basta. Asimismo, se llevarán a cabo otros microciclos dedicados a diferentes temáticas, entre ellas animales y ambientalismo.

Pero, entendiendo que no todas las personas tienen acceso constante a internet, la campaña también considera una alianza con radios locales a lo largo del país, desde donde se transmitirán distintas actividades del BiblioVerano, entre ellas los cuentacuentos de la Fundación Mustakis y algunas sugerencias literarias.

“Buscamos que se multipliquen las actividades, porque muchas veces quedan adscritas a la localidad”, dice Paula Larraín, subdirectora del SNBP. “La idea es que una actividad que se esté desarrollando en Punta Arenas también se pueda disfrutar en Antofagasta. Así se multiplica la oferta cultural que promueven las bibliotecas”, agrega, y destaca la oferta que algunas bibliotecas regionales pueden entregarle a lectores de puntos lejanos del país.

A pesar de los protocolos que impiden que la campaña de fomento lector recorra diferentes balnearios de Chile, igualmente se podrá desarrollar respetando todas las medidas sanitarias y con una parrilla variada para satisfacer a todos los usuarios. “Sabemos que hay una necesidad de participar culturalmente, y esa es la propuesta de BiblioVerano, acercar el contenido cultural a la gente”, declara Paula Larraín, que hace un llamado a sumarse a esta iniciativa estival a través de las plataformas de la SNBP y desde la comodidad de sus casas.

Más sobre:LibrosSNBPBDPBiblioVerano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE