Culto

Carlos Geniso, productor de AC/DC en Chile: “Con las entradas estamos dentro del rango, no estamos excediendo”

El hombre que ha traído al país a figuras de la talla de Paul McCartney, es el responsable del regreso de los rockeros australianos al país. En charla con Culto detalla cómo se gestó la vuelta, la decisión de realizarlo en el Parque Estadio Nacional y sin graderías, además de no descartar una segunda fecha. "Esperemos a ver qué es lo que pasa", dice.

Carlos Geniso, productor de AC/DC en Chile: “Con las entradas estamos dentro del rango, no estamos excediendo”

Es uno de los hitos musicales de la temporada 2026. El regreso de AC/DC, a 30 años de su primera y a esta altura casi legendaria visita a Chile, ha levantado la expectación de la fanaticada rockera local. Más porque las giras de la banda han sido muy espaciadas en el último tiempo.

El regreso de los australianos al país, con una presentación agendada para el próximo miércoles 11 de marzo de 2026 en el Parque Estadio Nacional, está bajo la gestión de DG Medios. La misma compañía que también ha traído a Paul McCartney, The Rolling Stones, U2 y esta temporada suma a los nombres de Dua Lipa y el muy esperado retorno de Oasis en su gira de reunión.

Lograr el regreso de AC/DC fue una gestión de largo aliento de Carlos Geniso, el argentino fundador de DG Medios y uno de los promotores más importantes del país. “El proceso es un proceso largo, de paciencia y fervor, de esperanza y devoción, y al final poder conseguirlo”, explica al teléfono con Culto. De hecho, en esta gira Sudamericana, se descartó pasar por Colombia.

AC/DC John Raptis

El regreso pudo ocurrir antes. A fines de 2009, el conjunto retornó a Sudamérica como parte de la gira Black Ice, pero sólo pasaron por Brasil y Argentina, donde grabaron el DVD Live at River Plate. “En la última pasada que hubo con la banda en Sudamérica, teníamos alguna remodelación en alguno de los recintos que había acá y no se podía llevar a cabo la presentación -agrega Geniso-. Entonces ahí hubo que esperar todo un proceso y de ahí en adelante hacer todo lo posible para poder meternos dentro de la gira Sudamericana”.

Hasta ahora, el grupo ha salido a la carretera con la gira Power Up, con la que ya pasaron por Norteamérica y Europa. Alistan un tramo por su Australia natal, mostrando un espectáculo de larga duración, en que repasan lo mejor de su discografía. “Es la banda de rock más grande del mundo -apunta Geniso-. Porque Led Zeppelin no funciona más, son los duetos de lo que era Page y Plant, pero Brian Johnson con Angus Young, sí. Esa es la dupla vigente de lo que es el rock. Van a ver un show de 2 horas, 40 minutos sin parar. Es una aplanadora”.

A diferencia del debut en 1996, en el Velódromo del Estadio Nacional, esta vez AC/DC desplegará sus riffs en la explanada del Parque Estadio Nacional. Un espacio que se ha abierto a los megaeventos en el último tiempo y por donde ya han pasado nombres como System of a Down, Green Day o Guns N’ Roses. Según Geniso, la decisión de mover el concierto a ese sector -y no ocupar el Estadio Nacional, como habría sido lo lógico- pasó por una serie de variables.

JAIME VALENZUELA

“Hay una logística que tiene el grupo de armar el show. Simplemente el cronograma de lo que teníamos que hacer, teníamos que albergar X cantidad de gente, en X cantidad de fechas. Y en la X cantidad de fechas, en ese momento, nos decidimos por hacerlo ahí. Pero la idea es ver si se puede acondicionar para que el fan tenga una experiencia que pueda dar a única”, explica el promotor. “Lo que hay que entender es que pueden pasar muchos grupos, hay que respetar a todos los símbolos musicales y hay que respetar a todos los géneros, lo que realmente representa ahí AC/DC, y por la cantidad de metros de despliegue que van a haber. Es un show, yo creo, que nunca lo han visto acá”.

El promotor agrega que la banda trae una gran carga de equipo. “AC/DC viene con una infraestructura y con un equipo de tecnología de muy alto nivel, vigente. Ellos traen todo, desde el escenario a las luces, el video, el láser, las tarimas, todo lo que es un despliegue técnico muy, muy grande. Y la idea es que eso se va reproduciendo fecha por fecha y tiene una logística de cómo se porta de ciudad a ciudad. Entonces, realmente vamos a tratar de hacer dentro de lo que es el Parque Estadio Nacional, la mejor experiencia posible para el fan, la alta tecnología, y yo creo que van a tener un show que nunca más se va a poder olvidar”.

El escenario para el show tendrá una configuración particular. Estará ubicado al lado opuesto de donde habitualmente se ha instalado para los conciertos que se han sucedido en el último tiempo en el lugar, en la zona norte, de espaldas al coliseo central.

-¿Por qué el escenario para el show de AC/DC tendrá esta configuración diferente?

Para que tenga más visualización. Si tú haces el rectángulo, no es un rectángulo realmente que tenga la misma cantidad de metros de un lado hacia el otro. Además, tú tienes que traer 35 o 36 camiones. Y los 35 o 36 camiones pueden desplazarse dentro del concreto de lo que es el asfalto de la tribuna sur. Y en esa parte de lo que es la tribuna sur, nosotros queremos ahí armar el escenario. Vamos a tratar de poder aplanar y darle un mejor nivel al público para que tenga un nivel plano y cubrir todo ese terraplén, que hay para cubrirlo con un tipo de piso especial, o para directamente hacer algún tipo de obra menor que se pueda llegar a mejorar, para que el fan tenga una mejor pisada. Vamos a invertir para que la experiencia del que vaya ahí tenga una buena velada. Tenemos que respetar al público, haremos lo mejor de nuestro alcance, pero con lo que realmente se puede hacer dentro de los mejores esfuerzos.

AC/DC en vivo

-¿Hay entonces un plan para preparar el sector para el concierto?

Sí, de eso se trata. Vamos a hacer un proyecto. Ese proyecto lo estamos evaluando y ojalá que lo podamos llevar a curso entre diciembre y enero del próximo año para albergar esto en marzo.

-Otro detalle que ha resultado muy llamativo de la distribución del recinto, es que es solo una gran cancha, sin graderías a los costados ¿Por qué se tomó esta decisión?

Primeramente, el tipo de público que va a ver esto, si tú lo pones en una gradería, en cierta manera, va a estar todo el tiempo parado. La música, realmente, es lo que te lleva a impulsar de que tú disfrutes a pleno de todos los hits que has escuchado históricamente a través de esa banda. Lo segundo, es que si ponemos muchas graderías, vamos a reducir la capacidad de asistencia que se puede tener. Y si realmente es una banda tan esperada y todos quieren asistir, hay que trabajar con tres precios para poder convocar y que sea de una manera más accesible para todos. Entonces, lo mejor es adecuar este lugar para que todos puedan concurrir al evento, será una velada única. Hace 30 años vinieron con el Ballbreaker tour, entonces hay un montón de gente que escuchó esto y que quiere ir, porque fue el el padre, el tío, el amigo, un músico amigo, lo que sea. Entonces, vamos a tener mucha asistencia.

-Si el público responde y las entradas se venden bien, ¿hay posibilidades de una segunda fecha de AC/DC en Chile?

Esperemos a ver qué es lo que pasa. El viernes lo dirán los fans que comprarán. Una vez que compren, ahí vamos a ver qué es lo que ocurre.

Parque Estadio Nacional la-tercera

-Otro tema que ha resultado llamativo es el precio de los tickets para el concierto (PIT a $262.125; Cancha frontal a $207.370 y Cancha general a $99.608 cargo incluido). ¿Cómo se determinan los precios de las entradas?

Tú cobras de acuerdo a los gastos que tengas y a los costos que tengas internacionalmente. Y acá lo que tratamos de hacer es maximizar un precio dentro de una lógica y ponerlo en un valor que tiene menos de 90 dólares internacionales. Entonces, ahí tienes un valor que es menos de 100 dólares. Y si puedes vender X cantidad de entrada a ese valor, le das un acceso a la gente a que pueda concurrir. Y después, hay otros dos tipos de valores, y esos valores, creo que internacionalmente estamos dentro del rango, no estamos excediendo. Lo que estamos haciendo es darle una oportunidad al consumidor que, de acuerdo a lo que pueda poder gastar, pueda participar del show de AC/DC. Está más barato que en otros mercados. Eso es importante, por lo general siempre nos dicen que Argentina, que esto que lo otro, pero ahora con la situación económica que se revirtió allá y todo eso, estamos más baratos quizás que en algunos precios de Buenos Aires, y creo que hasta en San Pablo, así que lo que estamos haciendo es que le estamos tratando de dar a todos los amantes del rock una oportunidad de que no se pierdan este show. Esto va a ser algo muy importante. Todos se van a acordar por mucho tiempo.

-El show de AC/DC es el 11 de marzo, muy cerca de eventos como Lollapalooza, el show de Bad Bunny en Chile. ¿Le generó preocupación la fecha?

AC/DC es una vez en la historia y tenemos el acceso de poder ver a esta banda en Chile. Y yo creo que es una oportunidad que no lo podemos perder. Sin desmerecer a todos los demás espectáculos, lo que tenemos que entender es que si tardó 30 años de poder presentarse nuevamente, no perdamos esta oportunidad. Es mejor ir a ver a AC/DC y no perdérselo que quedarse en la casa.

La venta de entradas para ver a AC/DC en Santiago se inicia en un proceso general este viernes 7 a las 10.00 horas a través del sistema Ticketmaster.

Lee también:

Más sobre:AC/DCLa Tercera PMParque Estadio NacionalCarlos GenisoConciertosEstadio NacionalAngus YoungMúsicaMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE