Culto

Cómo Marko Zaror se convirtió en el legendario Arturo Godoy: “Compartimos las ganas de perseguir un sueño”

El actor y artista marcial protagoniza Rey del Ring, la película que se estrena en cines este 2 de octubre y que se centra en el único boxeador chileno de la historia que ha disputado el título mundial de peso pesado. En conversación con Culto, detalla su trabajo para ponerse en la piel de una figura clave del deporte nacional. “Merece ser recordado y honrado como corresponde”, apunta.

Cómo Marko Zaror se convirtió en el legendario Arturo Godoy: “Compartimos las ganas de perseguir un sueño”

¿Qué actor chileno podría resultar convincente como Arturo Godoy, el único boxeador chileno de la historia que ha disputado el título mundial de peso pesado? Para Max Gandarillas, productor de Rey del ring, las posibilidades se redujeron a un solo nombre: Marko Zaror.

Actor y artista marcial, el protagonista de Mirageman (2007) suma dos décadas perfeccionando su trabajo en películas de acción y de género, tanto en Chile como en Hollywood, compartiendo escenas con nombres de la talla de Dave Bautista, Keanu Reeves y Danny Trejo.

Gandarillas lo contactó en 2023, el año en que se estrenó la cuarta parte de John Wick y que tuvo que filmar producciones en Colombia y en Tailandia. Debido a que se había comprometido con esos proyectos con anterioridad, el rodaje de la cinta basada en Godoy se reprogramó y finalmente se desarrolló a fines de 2024 en distintas locaciones de la Región Metropolitana.

Mientras encontraban un momento idóneo en el calendario para materializar el largometraje, Zaror tuvo tiempo para empaparse de la biografía del púgil iquiqueño que peleó internacionalmente y disputó el título mundial frente al estadounidense Joe Louis en el Madison Square Garden en 1940. Un personaje que hasta ese momento no estaba en su radar.

“Fue una tremenda sorpresa y un tremendo orgullo darme cuenta que tenía la posibilidad de personificar a un héroe chileno”, señala a Culto desde Iquique, ciudad a la que viajó para promocionar el filme dirigido por Rodrigo Sepùlveda (Tengo miedo torero), que llega este jueves 2 de octubre a cines del país.

Zaror cuenta que siempre se mantiene en forma, de modo que conserva un físico que le permite estar listo para afrontar el siguiente proyecto en Chile o en el extranjero. Como es habitual, volvió a colaborar con el entrenador de alto rendimiento Carlos Cardemil y con el artista marcial Nelson Núñez Trujillo; la diferencia esta vez fue que el trabajo estuvo enfocado en su preparación en el cuadrilátero.

“Empecé a mirar los videos de Arturo que hay en online, y luego de eso comencé a hacer mucho sparring de boxeo, a sentir un poco su técnica y a usar mis entrenamientos para entender la lógica de su estrategia de combate, y así llevarla a la pantalla y que la gente que no entiende de boxeo pueda captar esta estrategia con la cual Arturo se hace conocido, donde logra hacerle esta tremenda pelea al boxeador más dominante de la historia”, detalla, realizando un guiño al “¡Agáchate, Godoy!” que ha rodeado su leyenda durante décadas.

El intérprete tenía una petición particular: que el encargado de asumir el rol de Joe Louis fuera un peleador profesional. De ese modo, llegaron a Uriah Hall, excontendiente de peso mediano de UFC con el que entrenó años atrás en Estados Unidos. “Debíamos tener un Joe Louis que fuera un real campeón y que tuviera la presencia escénica y la capacidad de combate para poder llevar las peleas a otro nivel y subir al ring a pelear y no a hacer una coreografía. En la película se aprecia que muchos de los golpes son parte del combate real”, indica el protagonista de El puño del cóndor (2023).

El actor recuerda que hubo algunos momentos en que la adrenalina entre ambos alcanzó tal voltaje, que parte del equipo se alarmó e hizo el amago de frenar el rodaje. “Teníamos que explicarle al equipo técnico que somos profesionales en lo que estamos haciendo, que no se preocuparan y no se asustaran. Es parte del cine de acción. Yo sabía que podía exigirle al máximo y que es un gladiador que no me va a dejar botado”.

¿Y esas escenas con Hall fueron más duras que las que compartió con Keanu Reeves en John Wick 4? “Como era una pelea de box con guantes, nos dimos. Hubo harto combate real y podía lanzar golpes sin ningún problema. En cambio, con Keanu tenía que tener más cuidado, porque no podía noquearlo a mitad de la película”.

Como buena cinta de pugilismo, Rey del ring tiene secuencias de boxeo, pero también se esmera en desarrollar el mundo fuera del deporte. El guión firmado por Rodrigo Gijón y Gonzalo Maza le otorga relevancia a Gabriel Meredith (Benjamín Vicuña), un oportunista buscavidas que se une al equipo de Godoy, y Leda Urbinati (la uruguaya Fiorella Bottaioli), la bailarina argentina que es pareja del boxeador. Todos tienen un rasgo en común: si Arturo sueña con alcanzar el título mundial, Gabriel anhela convertirse en el dueño del club de Nueva York en el que trabaja y Leda se visualiza triunfando en Broadway.

Con esa construcción –donde tienen cabida el baile y el amor– el largometraje ilumina otras zonas de su protagonista, un hombre que es más que un tipo duro. Max Gandarillas observa un símil entre el personaje y el actor que le da vida en la pantalla grande. “Tras conocer personalmente a Marko, diría que tiene algo en común con Arturo Godoy: es un gigante bueno. Es alguien que podría pegarle al 99,9% de los seres humanos, pero que nunca le va a hacer daño a nadie. Son dos personas muy tiernas”, sostiene.

Zaror, quien se fue a los 19 años a Los Angeles para buscar una oportunidad en Estados Unidos, afirma que se sintió identificado con la imagen de “niño grande” que proyectaba Godoy y con su arrojo. “Compartimos esa pasión y esas ganas de perseguir el sueño, dejar un país y dejar a tu gente querida por ir en busca de esa pasión y jugártela con todo. Por ahí conecté”, plantea.

Su visita a Iquique le ha permitido reflexionar sobre los logros de Godoy, quien se retiró como campeón sudamericano de peso pesado en 1953. “Veo los cerros, veo el desierto, y pienso en lo increíble de sus logros. Creo que es un héroe que merece ser recordado y honrado como corresponde. Es un honor para mí haberlo interpretado”.

Lee también:

Más sobre:CineLT SábadoMarko ZarorRey del RingArturo GodoyRodrigo SepúlvedaBenjamín VicuñaFiorella BottaioliMax GandarillasJaime McManusSebastián BrahmRemigio RemedyAndrés CidEyal MeyerJoe LouisRodrigo GijónGonzalo MazaJohn Wick 4

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE