
Con Jared Leto y NIN: guía para entender el regreso de la saga Tron a los cines
A 15 años de Tron: El Legado (2010), la franquicia llega esta semana a las salas con Tron: Ares, película que tiene al actor y cantante en el rol principal, y a Evan Peters y Greta Lee interpretando personajes centrales. Jeff Bridges, el protagonista de las dos cintas anteriores, vuelve con una aparición reducida y Nine Inch Nails toma la batuta de Daft Punk en la música.

El mundo de neón de Tron (1982) quedó inmortalizado hace más de cuatro décadas. Luego, en 2010, Tron: El legado elaboró una propuesta ambiciosa para intentar generar el mismo impacto en medio de una era mucho más tecnologizada. Ahora, en pleno auge de la IA y otros avances cuyos alcances desconocemos, Tron: Ares parece tener un reto mayor para sacudir el planeta.
Protagonizada por Jared Leto, Evan Peters y Greta Lee, la tercera película de la serie imagina el enfrentamiento que libran dos corporaciones y el proceso de humanización de un programa que podría cambiarlo todo.

Aquí revisamos las claves del regreso de la saga de ciencia ficción:
*Dos corporaciones y un dilema
Julian Dillinger (Evan Peters), CEO de Dillinger Systems, presenta al mundo una tecnología que promete cambiar a la humanidad: un láser generativo que puede reproducir estructuras digitales en el espacio real, como máquinas y seres. Su mayor orgullo es Ares (Jared Leto), un programa diseñado para seguir las órdenes de su usuario. Lo que le oculta al planeta es que todo lo que cree el láser se desintegra y hace polvo en apenas 29 minutos.
En el otro bando, Eve (Greta Lee) encabeza ENCOM. Impulsada por la determinación de terminar el trabajo de su difunta hermana, intenta encontrar el “código de permanencia”, un hallazgo que permitiría que las creaciones de Dillinger duren más de 29 minutos. Sus movimientos llaman la atención de Julian, quien ordena que Ares y Athena (Jodie Turner-Smith) la atrapen. Sin quererlo, provocará que ambos acaben cuestionando sus lealtades.

*¿Secuela o historia independiente?
Aunque transcurre dentro del mismo mundo que las dos primeras entregas, Tron: Ares omite a gran parte de los personajes de Tron: El legado. Eso se traduce en que en esta oportunidad no hay rastro de los roles de Garrett Hedlund y Olivia Wilde.
Hay elementos que se retoman, pero de manera tangencial: juega un rol importante la corporación de la cinta original (ENCOM) y aparecen los herederos de Ed Dillinger (David Warner), el antagonista del primer filme. Quizás el cambio más drástico es que la Red, el universo paralelo en el que se desarrolla la historia, queda reducido a una sección del largometraje.
*El retorno de Jeff Bridges
Todos los que vieron Tron: El legado recordarán que el programador Kevin Flynn se sacrificó al final de la película, con el fin de impedir que el villano (también interpretado por Jeff Bridges) ingresara al mundo real.
Sin embargo, la tercera parte se las arregla para traer de vuelta a ese personaje. Y lo hace (esto aparece en los trailers, por lo que no es un spoiler) en una escena que comparte con Jared Leto. En resumen, un regreso más simbólico que sustancial, pero que probablemente dejará satisfechos a quienes interpreten Tron: Ares como un paso adelante de la franquicia y no un artefacto de nostalgia pura y dura.

*El director
Conocido como codirector de Kon-Tiki (2012) y director de Maléfica: Dueña del mal (2019), el noruego Joachim Rønning toma las riendas de la saga en esta ocasión. Tal como la segunda parte, Tron: Ares cuenta con Steven Lisberger –director del primer filme y creador del concepto original– como productor.
“Se ha convertido en un símbolo de nuestra conducción de esta tecnología que avanza más rápido de lo que jamás imaginamos. Nos hemos integrado en ella, y la velocidad es alucinante. Y en Ares es una metáfora al hecho de que esta tecnología se está moviendo por cada parte de nuestra realidad”, señaló Lisberger a Empire.
*NIN por Daft Punk
La música original que compuso Daft Punk para Tron: El legado se convirtió en un fenómeno que superó las críticas mixtas de la cinta. El dúo francés no retoma sus funciones, pero cuenta con un reemplazo a la altura: Nine Inch Nails. Trent Rezor y Atticus Ross, ganadores de dos Oscar (Red social, Soul), componen una obra que, a ojos de la crítica, es una de las mejores del año.

Para The Hollywood Reporter, “el trabajo de los compositores amplifica la energía del ya visceral manejo de la acción de Rønning (...) El robusto score y diseño de sonido también hacen que la experiencia Imax valga la pena el gasto extra”.
“Aunque el score que crearon para este filme no es tan memorable como el que Daft Punk creó para Tron: El legado, su elegante pero siniestro grime y electrónica juega un papel igualmente crucial en darle a esta secuela su propia sensación de identidad violenta”, planteó IndieWire, medio que calificó a la película como “una secuela medianamente decente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE