
Congreso celebra en vivo los 50 años de Terra Incógnita
El grupo interpretará en su totalidad su célebre álbum de 1975, considerado uno de los primeros trabajos de resistencia a la dictadura. El show tendrá dos fechas, el 9 y 10 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes.

El grupo Congreso celebrará los 50 años de su clásico disco Terra Incógnita, editado en 1975 en plena Dictadura Militar y considerado uno de sus trabajos más relevantes. De vuelta en Chile después de su histórica presentación en Osaka, Japón, la banda rendirá homenaje a su segundo álbum con dos conciertos en que lo interpretarán íntegro.
Después de lanzar su sorprendente disco debut en 1971, los integrantes de Congreso estaban listos para profundizar en su mixtura única de rock con instrumentos autóctonos en su segundo trabajo. “Sin embargo, el Golpe Militar lo cambió todo y tuvimos que pasar de ser adolescentes a adultos en medio de ese clima gris”, detalla el baterista y líder, Sergio “Tilo” González, quien profundiza sobre la génesis de Terra Incógnita: “es un álbum que muestra nuestras ansias de dejar testimonio de esos sueños y logros interrumpidos”.
Considerado por muchos como uno de los primeros discos de resistencia a la Dictadura, Terra Incógnita abordó el contexto de la época con letras denunciantes y poéticas que a través de metáforas hacían referencia a la dramática situación en nuestro país.
De ese modo, sus canciones se convirtieron en trinchera y contención para quienes estaban en Chile y para los que debieron partir al exilio. “Fue una voz de esperanza que burló a la censura y conectó a las personas”, define González.
En 2008, Terra Incógnita fue reconocido como el 13er mejor disco chileno de la historia por la edición local de la revista Rolling Stone.
Durante los últimos meses, la agenda del grupo Congreso ha estado recargada: después de recibir una invitación del Ministerio de las Culturas, ProChile y Cancillería, durante mayo la banda se trasladó a Japón, donde se presentó en la Expo Osaka 2025.
Los músicos lo describen como “una experiencia maravillosa que nos dio la oportunidad de mostrar el paisaje sonoro de nuestro país y llevar un pedazo de Chile a este evento internacional. Vimos emocionados cómo los nipones abrazaron nuestra propuesta y confirmamos que el idioma de la música es universal”.
La cita con Congreso será el miércoles 9 y jueves 10 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Nescafé de las Artes. Las entradas están a la venta en Ticketmaster y sin recargo en boleterías del teatro.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.