
Cristián Arroyo, voz de Canal Magdalena: “No me gustan las plataformas digitales, no me gusta proponer solo recuerdo”
El grupo surgido en los años 90, considerado la versión chilena del britpop, acaba de presentar un adelanto de su primer disco en vivo. También se alistan a reeditar en vinilo su primer álbum, Teledigirido, el que cuenta con una nueva mezcla de sonido. Una propuesta que explica el líder del grupo a Culto: "Se acerca más a como me hubiera gustado que sonara".

Era una idea que a Cristián Arroyo le daba vueltas hace mucho tiempo. El músico anhelaba publicar un disco en vivo que reuniera lo mejor del material de Canal Magdalena, banda que asomó en el bullente panorama del rock chileno en los 90.
Y ya dio un paso para lograrlo. El pasado 1 de agosto se lanzó Enséñame en vivo, el primer adelanto del disco que reunirá grabaciones del grupo en diferentes épocas.
“Este disco en vivo es un deseo que yo tengo desde hace muchísimo tiempo. Y en ese contexto hemos ido recolectando, tenemos una especie como de mini biblioteca de grabaciones de canal de distintas épocas”, dice al teléfono con Culto.
En el archivo encontró grabaciones tomadas en variados lugares, lo que asimismo, implica distintas calidades de audio. “Es distinto tocar en Movistar Arena, a tocar en una discoteca para 3000 personas, cambia mucho el sonido”, apunta.

También hay algunos registros de los años 90, cuando eran un grupo promisorio, considerado la respuesta chilena del britpop. “Pero lo que hasta ahora he podido encontrar de los 90, suena terriblemente mal porque son grabaciones que quedaron en cassettes -explica Arroyo-. Estamos viendo cómo va a quedar el total. No lo hemos decidido todavía, pero a mí me dan muchas ganas de meter alguna grabación de los 90, porque a mí no me importa que suenen en diferentes calidades, la verdad”.
El registro de Enséñame en vivo es más bien reciente. Data del show en que el grupo abrió para los británicos Suede en Movistar Arena, el pasado 13 de marzo. Un hito total, considerando que el grupo nunca ha renegado de la influencia británica en su sonido.
“Yo entiendo que somos herederos de las bandas inglesas, por sobre todas las cosas. Somos herederos de un acervo del rock que compartimos en conjunto. El gusto por los Beatles, los Who, Duran Duran -asegura Arroyo-. Como lo veo yo, creo que hubo una continuidad entre lo que fue el show de Canal Magdalena y el de Suede, fue un espectáculo. Y se notó en la gente que nos recibió superbien”.
Además, la canción es especial para la banda. Incluida en el disco Canal Magdalena (2001), es de las más conocidas de su carrera y le dio un empujón de popularidad con un particular sonido. “Es la canción más reconocible de Canal, no solo acá en Chile, sino que fue número uno en Perú, en Colombia, en Argentina también nos conocen por esa canción. Yo siempre digo que ese año fue como que pasamos a jugar la Copa Libertadores”.
Además, hay un detalle. La canción no estaba disponible en las plataformas digitales, hasta ahora. De hecho, tampoco está la totalidad de la discografía del grupo. “Nosotros tenemos una política de no mirar tanto al pasado, sino que de integrarlo. Que que no todo sea solamente un recuerdo, sino que sea una experiencia integrada”, apunta Arroyo.
Esa “experiencia integrada” supone una lectura del pasado desde el presente. “De envejecer, envejecemos todos, incluso las obras. Pero es distinto envejecer con la falsa idea de querer seguir teniendo la misma presencia que hace 24 años, a la dignidad de envejecer, convirtiéndose en un clásico. Nos encantó como quedó la versión en vivo, porque también nos integra al presente de la banda”.

Esa idea de experiencia integrada es la que explica que el disco debut de la banda, el célebre Teledirigido (1998) recién esté disponible en las plataformas digitales. El álbum producido por Daniel Melero, que incluye temas que se volvieron clásicos, como Yo soy el ángel, Espuma, Dulce espera, entre otros, se remezcló con una intención de darle una sonoridad más actual.
Arroyo explica la razón que mantuvo al álbum fuera de las plataformas digitales. “El tema de las plataformas nunca me interesó mucho impulsarlo, por eso es que no estuvo durante todo este año. No es un formato que me resulte del todo atractivo. Tampoco es que soy enemigo a las plataformas, pero la verdad, nunca me resultó demasiado atractivo. Tampoco me resulta atractiva la idea de solamente proponer recuerdos”, detalla.
Por eso es que Teledirigido llega en una versión remezclada y con un sonido renovado. El trabajo lo realizó el ingeniero Juan David Mate y ya se puede escuchar. En canciones como Espuma, suenan secuencias y teclados que no estaban demasiado presentes en la grabación original. “Éramos muy jóvenes en esa época, no sabíamos bien lo que queríamos y no teníamos experiencia. Era la primera vez que grabamos. Entonces, yo creo que esto se acerca mucho más a lo que probablemente a mí, por lo menos, me hubiese gustado que sonara”.
Teledirigido también será reeditado en vinilo, el que estará disponible a fin de mes en disquerías y tiendas del rubro.
La alineación de Canal Magdalena, que además de Arroyo completan Gonzalo Herrera (teclados), Kamal Lues (batería) y Giova Baeza (guitarras) también tiene en agenda una serie de shows en distintos puntos del país; en octubre hay un par de conciertos en Santiago, también tienen en agenda presentaciones en la región de Valparaíso, además de Iquique, Antofagasta y algunas ciudades en el sur. “Y probablemente para el próximo año, si es que va saliendo todo bien, vamos a tocar en Perú y Colombia”, avisa Arroyo. Es solo el comienzo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE