
¿Cuál es la obra maestra de Quentin Tarantino? La opinión de los expertos
El reconocido director agitó el debate al asegurar que Bastardos sin Gloria (2009) es la mejor cinta de su filmografía. Consultados por Culto, un grupo de críticos detalla sus discrepancias con el realizador y analiza cuál sería su obra mayor.

Quentin Tarantino ha participado en innumerables podcasts en los últimos años. Ya sea para promocionar uno de sus libros (Érase una vez en Hollywood, Meditaciones de cine) o para repasar distintas historias de su trayectoria, el director de Perros de la calle (1992) se ha convertido en un protagonista habitual de ese tipo de conversaciones en formato extendido. En general ninguna tiene desperdicio.
Recientemente el cineasta de 62 años estuvo durante dos horas en The Church of Tarantino, un podcast consagrado a estudiar escenas de sus cintas y aspectos específicos de su carrera. En esa instancia, donde también recordó al fallecido Michael Madsen y entregó detalles de la cancelada The movie critic, se atrevió a jerarquizar su propia filmografía.

“Kill Bill es la película que nací para hacer, creo que Bastardos sin gloria es mi obra maestra, pero Había una vez... en Hollywood es mi favorita”, expresó. Una sentencia que ha impulsado a que neófitos y conocedores de su obra se atrevan a coincidir o discrepar con su perspectiva.
¿Es su filme ambientado en Francia durante la ocupación nazi realmente su mejor trabajo? Según la óptica de varios críticos consultados por Culto, la respuesta es no.
“Me temo que estoy en desacuerdo total. Para mí Pulp fiction (1994) es su cumbre. Allí concentra ese sello de autor con que nos sorprendió: una estructura narrativa muy sorprendente, una historia dentro de otra historia, la violencia sostenida en un genial manejo del humor negro, personajes inolvidables, diálogos extraordinarios”, opina la crítica de cine Ana Josefa Silva. En segundo y tercer lugar ubica a Jackie Brown (1997) y Kill Bill (2003, 2004), respectivamente.
Por su parte, Alejandra Pinto se inclina por su largometraje protagonizado por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. “Si bien Bastardos sin gloria me gusta muchísimo, mi favorita del director es Había una vez... en Hollywood (2019). Acá es donde creo que Tarantino extrema su idea de ‘vengar a la historia’ a través de una película que nos habla de un momento en el cine hollywoodense en que está todo tomando nuevos rumbos. La forma en la que filma a Rick Dalton y Cliff Booth tiene más cariño del que jamás vi en ninguna otra película del director. Solo por ese afecto, creo que esta es su verdadera obra maestra”, plantea.

“Aunque nunca he sido un fan acérrimo de Tarantino, creo que en todas sus películas hay algo que rescatar”, indica Andrés Nazarala. Si bien tampoco está de acuerdo con el número uno, el cineasta, escritor y crítico valora algunos aspectos de su cinta del año 2009: “No me atrevería a decir que Bastardos sin gloria es la mejor de todas, pero me parece relevante que introduzca una dinámica que, de alguna manera, el director después retomará en Había una vez... en Hollywood: la idea de que el cine puede corregir los horrores de la Historia, al menos por unas horas. Rescato también la influencia evidente que tiene sobre ella Ser o no ser (1942), de Lubitsch, una de las mejores comedias que vi en la vida. En lo personal, me quedo con el recuerdo de la sensación que me provocó Perros de la calle cuando la vi en el cine. Sigue siendo mi favorita”.
Aunque no comparte su elección, Felipe Blanco, profesor de historia del cine, comprende qué pudo haber impulsado al realizador a inclinarse por Bastardos sin gloria.
“Ciertamente es una bisagra hacia una nueva zona del gran espectáculo, muy acorde con su megalomanía, donde la referencia cinéfila permite, incluso, sobrepasar ampliamente el dato histórico. Pero si es por la lógica de un filme bisagra, Jackie Brown, filme que cierra su primera etapa, es superior en su complejidad y en su aproximación a esa arquitectura hermética del destino tan propia de las novelas de Elmore Leonard”, sostiene.
“Y si es, incluso, en ese registro megalómano iniciado con Bastardos sin gloria, Había una vez... en Hollywood la supera por cuanto el cariño con que mira ese momento traumático en el verano californiano de 1969 es superior al mero guiño. El plano final –cuando Brad Pitt ingresa con timidez a la pequeña mansión de los Polanski-Tate– debe ser el instante más hermoso en todo el cine de Tarantino”, agrega.

Coincide en esa apreciación Rodrigo González. “Es verdad que Bastardos sin gloria innovó narrativamente en el afán por reescribir la historia al mostrar el asesinato de Hitler, pero me parece que esa intención alcanza su mejor expresión en Había una vez... en Hollywood. Después de todo, Hitler igual murió y los nazis perdieron la guerra, pero nadie le devolvió al mundo a Sharon Tate o evitó la terrible masacre del clan Manson. En Había una vez... en Hollywood no sólo hay un argumento atractivo, sino que esa perspicacia está unida además a un auténtico amor por el cine y a una nostalgia honesta por tiempos que para Tarantino (y muchos) eran mejores. Desde ese punto de vista es, a mi juicio, su película más personal y emotiva”.
Para el crítico Ernesto Ayala, “Jackie Brown es la mejor película de Tarantino. Y creo que a esa la sigue Había una vez... en Hollywood. Tengo la impresión de que en ambas, pero sobre todo en Jackie, Tarantino muestra gran amor por el material a mano, trabaja la relación de complicidad y amor entre los personajes, logrando que ella efectivamente se transmita, se sienta. En Jackie Brown, además, trabaja la idea de la segunda oportunidad y de la posibilidad de llegar a acuerdo con uno mismo que ella otorga. Y le funciona muy bien. Bastardos sin gloria es simpática, y ya está”.
¿Omitidas en esta revisión de los expertos y en el análisis del propio director? Death Proof (2007), Django sin cadenas (2012) y Los 8 más odiados (2015). Una señal inequívoca de que probablemente están unos peldaños más abajo que el resto y en ningún caso figuran entre las mejores de su carrera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE