
Julio Jung reaparecerá en homenaje tras revelarse problemas de salud
El actor protagonizará a fines de agosto un evento en la Cineteca donde se exhibirá el último filme en el que participó, el inédito Réplicas, además de un trozo de un proyecto que revivió el histórico radioteatro La Tercera Oreja. Hace dos años, el célebre intérprete está en una residencia para adultos mayores.
La productora Paola Lertora define como “trabajo de hormiga” la faena que ha desplegado en torno a Julio Jung, una de las figuras relevantes y populares de la TV, la comedia y el cine chileno en las últimas décadas. Pero todo partió por la radio.
Antes de la pandemia, se acercó a ella uno de los hijos de Joaquín Amichatis, destacado guionista español que hizo parte de su carrera en Chile y célebre por el antiguo radioteatro La tercera oreja, de radio Agricultura. Ahí, Jung, a los 19 años, era el narrador. Ya en los 2020 del coronavirus, en pleno siglo XXI, este último era el único sobreviviente de ese grupo, por lo que bien valía la pena un homenaje doble: a Amichatis, por el ser el creador del espacio radial, y a Jung, por alzarse como su figura emblemática.

Después de varios vaivenes -incluyendo la muerte del hijo de Amichatis que inició el proyecto-, Lertora recibió por parte de la familia del español un puñado de textos que conformaban 12 capítulos de un proyecto que modernizaba y entregaba una nueva lectura de La tercera oreja. La productora contactó a Anita Reeves, Alejandro Trejo y al propio Julio Jung para participar de la iniciativa.
De ese modo, dieron forma al primer capítulo de la ficción sonora, en que todo transcurre en una senior suite (residencia para la tercera edad), tal como es el caso hoy del propio Jung, retirado y aquejado por diversos problemas de salud a los 83 años. El intérprete oficia en el episodio de narrador y la trama se centra en una residencia de adultos mayores donde transcurren una serie de conflictos, con Trejo personificando al villano.
En medio de esta labor, Lertora conoció al cineasta nacional Diego González, quien también tenía su propia historia con Jung: fue el director de Réplicas, película de 2016 que nunca alcanzó a estrenarse, pero que hoy es el último filme en el que participó Jung. En la cinta, comparte elenco con Francisca Lewin, Eduardo Barril y Constanza Sanhueza.

Hace un tiempo, ambos impulsaron la idea de ir hasta donde la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, para realizarle un homenaje en vida a Jung. “La conversación fue: ‘hagámoslo ahora, que el tributo sea vertical, no horizontal’”, ejemplifica la productora. Luego agrega: “Su propio hijo lo ha dicho, él está con un poco de demencia senil, pero tiene momentos de mucha lucidez y revive actuando”.
Finalmente, la cita será el jueves 28 de agosto, a las 19.00 horas, en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, situada en la comuna de Santiago. Ahí estará presente el propio actor y la ministra Arredondo le entregará un reconocimiento por su trayectoria. También se invitó a algunos amigos, como el director Gonzalo Justiniano.
Como punto cúlmine, se exhibirá la cinta inédita Réplicas y se ofrecerá un adelanto del trabajo La tercera oreja que inició esta reverencia generalizada al actor de Mediomundo (una iniciativa que pretende habilitarse también para espacios públicos o lugares como metro o micros).

Será la reaparición de Jung, hoy internado -desde hace dos años- en el hogar de adultos mayores Buonavita Chicureo, en una instancia en que hace un par de semanas se viralizaron imágenes que lo mostraban en su difícil estado actual. “Es un deber moral homenajearlo, por el talento, la trayectoria y la admiración que le tenemos”, culmina Lertora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE