Culto

La macabra historia de Ed Gein, el asesino serial y necrófilo que inspiró clásicas películas (y ahora llega a Netflix)

El psicópata estadounidense sumó decenas de víctimas entre los 40 y los 50, hasta que fue detenido en noviembre de 1957. Su caso está marcado por sus brutales métodos y por una patológica relación con su madre. Este viernes 3 la plataforma estrena Monstruo: La Historia de Ed Gein, la serie que tiene a Charlie Hunnam en el rol principal y que indaga tanto en sus crímenes como en la obsesión de Hollywood con sus actos.

La macabra historia de Ed Gein, el asesino serial y necrófilo que inspiró clásicas películas (y ahora llega a Netflix)

Psicosis, La masacre de Texas, El silencio de los inocentes, American horror story: Asylum... Todas tomaron como inspiración el caso de Ed Gein, uno de los asesinos más siniestros que recuerde Estados Unidos. El mismo que ahora está al centro de Monstruo: La historia de Ed Gein, la tercera temporada de la popular serie antológica creada por Ian Brennan y Ryan Murphy, que llega este viernes 3 a Netflix.

Edward Theodore Gein fue bautizado como el “Carnicero de Plainfield” por sus macabros métodos –que incluían profanación de tumbas y mutilación de cadáveres– y porque vivió durante gran parte de su vida en Plainfield, una pequeña comunidad rural del condado de Waushara (Wisconsin) que quedaría estigmatizada tras la revelación de sus crímenes, en 1957.

Gen se mudó a esa granja en 1914 junto a Henry, su hermano, y a sus padres, George y Augusta. Los reportes indican que Augusta era quien llevaba las riendas de la casa. De fuertes creencias religiosas y carácter dominante, evitaba a toda costa que Ed y Henry salieran –a menos que se tratara de asistir a la escuela– y les exigía que permanecieran en casa ayudando en labores domésticas.

La historia dice que castigaba a Ed cada vez que intentaba hacer amistades y que criticaba que las mujeres de la época usaran faldas y maquillaje. Como resultado, Ed –el hijo favorito de su madre– creció como un niño tímido y aislado que odiaba a las demás mujeres y no tenía amigos. Esa era la fama que tenía en Plainfield, una comunidad de no más de 700 personas donde todos se conocían con todos.

La vida familiar de los Gein se tambaleó en los años 40: George murió en 1940, Henry falleció en 1944 y Augusta sufrió un derrame unos meses después. Ed se dedicó al cuidado de su madre hasta que murió producto de otro derrame.

Según la confesión de Gein y las pesquisas de las autoridades, sus asesinatos habrían comenzado después de quedarse completamente solo en la granja. Sin embargo, no fue hasta noviembre de 1957 que se hicieron públicas sus prácticas y sus espeluznantes métodos.

COURTESY OF NETFLIX

Los agentes del sheriff local llegaron a su hogar la noche del 16 de noviembre de 1957 en busca del paradero de Bernice Worden, una mujer que había sido vista por última vez esa mañana en la ferretería de la que era dueña. La escena que se encontraron era espantosa: cuerpos desmembrados, cráneos humanos y objetos hechos con piel humana, y el cuerpo mutilado de la mujer que buscaban.

Gein, quien tenía 51 años en el momento de su detención, permaneció en silencio durante más de un día, hasta que finalmente confesó que había matado y descuartizado a Worden. Luego, en otro momento del interrogatorio, admitió un crimen que cometió en 1954: el de Mary Hogan, una dueña de casa que había desaparecido tres años antes. Además, reveló haber cometido otros asesinatos y haber exhumado cadáveres de un cementerio para obtener piel y huesos (negó haber comido carne humana). Esa información permitió concluir que Bernice Worden no era en ningún caso su primera víctima.

En medio del revuelo mediático nacional e internacional, fue acusado de asesinato en primer grado por la muerte de Worden, pero se declaró no culpable tras alegar demencia y fue declarado inepto para comparecer ante el tribunal. Fue trasladado a un hospital psiquìatrico, donde permaneció hasta 1968, cuando se determinó que sí estaba capacitado para comparecer ante el tribunal y se desarrolló un segundo juicio. Al final de ese proceso se determinó que era culpable de asesinato, pero posteriormente fue declarado no culpable, nuevamente por demencia. En tanto, nunca fue juzgado por la muerte de Mary Hogan y nunca se le imputaron cargos por profanación de tumbas ni por mutilación de cadáveres.

Gein pasó el resto de su vida en el Instituto de Salud Mental de Mendota, donde murió en 1984 a los 77 años. La causa de su fallecimiento fue insuficiencia respiratoria, producto de un cáncer de pulmón.

COURTESY OF NETFLIX

Monstruo: La historia de Ed Gein, la serie que tiene a Charlie Hunnam en el rol del psicópata, propone un doble eje: por un lado, relata los crímenes ya mencionados (Laurie Metcalf interpreta a Augusta y Lesley Manville encarna a Bernice Worden) y, por el otro, aborda el sensacionalismo de los medios y el cine. Eso explica que Alfred Hitchcock (Tom Hollander), Anthony Perkins (Joey Pollari) y Tobe Hooper (Will Brill) aparezcan como personajes.

De ese modo, tras el éxito de Dahmer – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer y Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez, Ian Brennan y Ryan Murphy proponen su propio acercamiento a otro infame personaje de la historia de Estados Unidos.

Lee también:

Más sobre:SeriesEd GueinNetflixCharlie HunnamLaurie MetcalfLesley ManvilleSuzanna SonTom HollanderOlivia WilliamsMonstruo: La Historia de Ed GeinMonstruoMonster: The Ed Gein StoryRyan MurphyIan BrennanJeffrey DahmerErik MenendezLyle MenendezAlfred HitchcockAnthony PerkinsTobe HooperPsicosisLa Masacre de TexasEl Silencio de los InocentesAmerican Horror StorySeries de CultoQue Ver

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE