“Lo que no se dijo”, un relato íntimo sobre silencios familiares, llega a los cines
Tras su paso por SANFIC, llegará a salas esta destacada comedia protagonizada por Patricia Cuyul, Héctor Morales y Mariana Loyola que se sitúa en un Chile rural en medio de la irrupción de la telefonía celular.

Luego de presentarse en el Festival Internacional de Cine de Santiago, SANFIC, la coproducción chileno-colombiana “Lo que no se dijo” llegará a salas comerciales este 06 de noviembre. Con un tono cargado de humor negro y una mirada fresca sobre los cambios sociales de los años noventa, la película invita a descubrir una historia profundamente enraizada en la vida rural del sur de Chile, marcada por la llegada de una tecnología que transformaría para siempre las formas de comunicarse: la telefonía celular.
Con un elenco encabezado por Patricia Cuyul, Héctor Morales y Mariana Loyola, y ambientada en el año 1994 en Puerto Montt, la cinta sigue a Margarita, madre soltera, carismática y ambiciosa que se destaca como vendedora de celulares, nueva tecnología en el sur de Chile. Junto a su compañero Cucho, recorre zonas rurales buscando clientes y exponiéndose a situaciones peculiares.
“La comedia negra entrega la posibilidad de reírse y analizar”
“Mi madre vendía celulares en los alrededores rurales de Puerto Montt y yo, siendo un niño, solía acompañarla en sus viajes”, cuenta el director Ricardo Valenzuela. “Estos trayectos, encuentros y experiencias me hicieron conocer un sur de Chile distinto, ajeno al que estaba acostumbrado, pues la conexión se volvía asequible por primera vez, en lugares inhóspitos y muchas veces olvidados. Estas propuestas traían consigo una estrategia de negocio que, como tal, pretendía captar la mayor cantidad de clientes. Esa diversidad de situaciones, donde la comunicación se volvía esencial, fue la principal motivación para escribir la película”.
“Creo que la comedia negra entrega la posibilidad de reírse y, posteriormente, analizar”, agrega el director. “Ese equilibrio me pareció idóneo al querer contar esta historia que se desarrolla basándose en algo tan cotidiano como es la comunicación y sus matices”.
“El público se va a encontrar con muchas locaciones exteriores, que muestran el sur profundo, prístino y hermoso, la soledad de sus personajes y la clara desconexión en la que viven”, destaca, por su parte, Camila Bascuñán, productora del filme. “El trabajo de arte por su lado te trasladará a los 90, a través de los vestuarios, implementos y espacios interiores. La mezcla del universo de no actores, personas reales de esas zonas, en contraste con los actores principales les dará también una sensación de la mezcla de dos mundos como el que se quiere contar”.
“Lo que no se dijo” confirma la fuerza de las miradas independientes que, a través del humor, buscan dar visibilidad a historias sensibles y humanas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE