Por Gonzalo ValdiviaLos elogios (y las dudas) que despierta el inicio del final de Stranger Things
Los primeros cuatro episodios –ya disponibles en Netflix– muestran al grupo de amigos de Hawkins luchando por localizar y matar a Vecna. La crítica ha celebrado la vuelta de la serie, deteniéndose en su aceitado engranaje y su ambiciosa escala. Por otro lado, parte de los especialistas expresaron reparos en torno al tratamiento que le da a sus personajes.

Los primeros capítulos de la quinta y última temporada de Stranger things ya están aquí. Tras una espera de casi tres años y medio, la serie de Netflix estrena cuatro episodios con los que retoma la historia del grupo de amigos de Hawkins que debe hacer frente al siniestro Vecna.
Como se ve en el regreso de la ficción, en noviembre de 1987 el pueblo ficticio de Indiana está en cuarentena y el gobierno controla cada movimiento de la población y estudia los efectos que podría haber producido en los habitantes la exposición a los portales del Upside Down.

Mientras Once (o Eleven) entrena para perfeccionar sus habilidades y Max continúa en coma en el hospital, y Mike, Will, Lucas y Dustin cursan su último año de colegio. En tanto, los mayores del clan (Steve, Robin, Jonathan y Nancy) trabajan en una estación de radio local. Todos –incluidos Hopper y Joyce, ahora sí juntos– intentan localizar a Vecna y acabar por fin con la pesadilla que los ha atormentado desde 1983.
A diferencia de los ciclos anteriores, esta encarnación de Stranger things se ahorra los preámbulos y pronto desata la acción y rara vez baja el acelerador. Una particularidad que ha sido apreciada por la mayor parte de la crítica.
“Con cada uno de los cuatro episodios desarrollándose a partir del anterior, tenemos una película de acción, comedia y terror de cinco horas, donde cada parte de la historia se extiende lujosamente”, indicó The Guardian, medio que aseguró que “este final de lujo te hará subirte a una silla y gritar de alegría”.
The Wrap, que destacó que la conclusión “arranca con sorpresas y nostalgia”, deslizó estar a favor de que la plataforma de streaming haya dividido la última temporada en tres tandas (las restantes llegarán el 25 y el 31 de diciembre).

“Los primeros cuatro capítulos están tan repletos de acción sangrienta, efectos visuales cinematográficos e interacciones sencillas y divertidas de su ya veterano elenco, que probablemente sea recomendable ver la serie a ratos. Querrás disfrutar de la narrativa finamente estructurada y las escenas impactantes que los creadores de la serie, Matt y Ross Duffer, ofrecen (...) Y considerando el ritmo vertiginoso con el que la narrativa avanza a toda velocidad por múltiples vías, los espectadores podrían necesitar un respiro reparador; sé que me quedé completamente sin aliento al final del cuarto capítulo”.
Los Angeles Times celebró que, a pesar del paso de los años y el incremento en la ambición, la historia sigue enfocada en sus jóvenes protagonistas. Para el medio, los hermanos realizadores “se apoyan en gran medida en las disputas interpersonales y las amistades entre todos los personajes mencionados, combinando acción de alto presupuesto con historias en progreso sobre personajes que los fanáticos han llegado a adorar. Después de todo, son los niños al centro de la historia los que nos hicieron querer más (de la serie). Y parece que seguirán haciéndolo, hasta el final”.
También despertó simpatías la inclusión de Linda Hamilton, quien se pone en la piel de “una científica de alto rango del ejército que hace que el Dr. Brenner (Matthew Modine en las anteriores entregas de Stranger things) parezca absolutamente tierno en comparación”, señaló The Washington Post.
Aunque reconoció que “tras ver cuatro de los ocho episodios de la última temporada, puedo dar fe de que hay mucho material nuevo y gratificante”, ese periódico planteó algunas dudas sobre el eventual éxito de la segunda mitad del desenlance.

“La serie corre el riesgo de pasar de la diversión vulgar a algo más parecido a la ambición de alto concepto, y no estoy seguro de que pueda cumplirla. Pero quizá esta serie tonta, cálida, sangrienta y sorprendente produzca algo genuinamente original: un ecosistema sobrenatural lo suficientemente amplio como para que todas esas diferentes formas de maldad coexistan coherentemente. ¿Quién sabe? Han sucedido cosas más extrañas”, argumentó.
Las dudas
Si bien los comentarios han sido mayoritariamente favorables, algunos de los medios que manifestaron una mayor distancia con los nuevos capítulos son justamente dos de los más renombrados de Hollywood.
Variety cuestionó que la ficción se esmere más en mostrar nuevos rincones del Upside Down que en darle nuevas capas a sus protagonistas. “Al negarse a enriquecer a sus personajes a medida que envejecen, Stranger things se ve atrapada en un desarrollo estancado. Cuando creces sin profundizar, terminas abrumado”, opinó.
Si bien enfatizó que seguía siendo una serie divertida, The Hollywood Reporter apuntó que “lo mucho que está en juego se pierde en los pequeños detalles necesarios para que tengan el impacto emocional adecuado. Hay fallos argumentales que, aunque individualmente menores, acumulativamente van erosionando nuestra suspensión de la incredulidad”.

También sostuvo que algunas subtramas –la naciente amistad entre Will y Robin o la dinámica hermano mayor-hermana menor entre Mike y Holly– “parecen ecos fugaces de historias establecidas en temporadas anteriores, en lugar de una profundización o progresión de ellas”.
En una tecla similar, IndieWire expresó “cuanto más se alarga la quinta temporada, menos encantadora se vuelve, y los dos grandes giros finales no inspiran precisamente esperanza para la segunda mitad”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.















